Miedo al diagnóstico de cáncer de colon aumenta el riesgo de morir por esta enfermedad.

Diagnostico-de-cancer-de-colon-1.jpg

El cáncer de colon es fácilmente prevenible, pero la falta de educación e información entre la población produce detección tardía.

“Yo no me hago ese examen… ¡después me sale algo malo!” Si usted ha dicho eso, ¡este artículo le interesa! Posiblemente esa actitud ha causado muchas muertes que pudieron prevenirse.

Constantemente hay personas que me repiten esa afirmación en mi consulta, paradójicamente; mi trabajo es la prevención del cáncer entre ellos, el de colon.

En Costa Rica la aparición de cáncer de colon va en aumento; es el tercer tumor más mortal en mujeres y el quinto más mortal en hombres

Reconocer el cáncer de colon

El cáncer de colon o cáncer colorectal es un tumor maligno originado en la mucosa del colon.
El colon inicia en el lado inferior derecho del abdomen (el apéndice cecal está en el inicio del colon); sube pasa contiguo al hígado; cruza al lado izquierdo; sigue cerca del bazo y baja hasta terminar en el recto.
Los cánceres de colon inician como un pólipo, que es un crecimiento anormal de la mucosa, detectable por medio de una colonoscopia y durante la misma puede ser extraído.
Si se eliminan todos los pólipos en una persona es muy difícil que desarrolle cáncer y esa es precisamente la clave de que ese cáncer sea tan prevenible.
Los cánceres de colon no dan síntomas en sus etapas tempranas, son silenciosos. Es hasta que el tumor crece que ocasiona dolor abdominal, sangrado con las heces, pérdida de peso, alteraciones en el hábito defecatorio (diarrea o estreñimiento de aparición reciente) o anemia.

¿Cómo se previene?

Hay varios métodos para detectar el cáncer de colon. El colon por enema es barato pero tiene un bajo índice de efectividad y ya no se recomienda. La identificación de sangre oculta en heces es útil pero hay que realizarla anualmente y puede mostrar tardíamente la enfermedad.
La rectosigmoidoscopia que es como realizar media colonoscopia es útil, pero a mi criterio es una colonoscopia incompleta y no me gusta hacer las cosas a medias (un 40% de los tumores están en el área que la rectosigmoidoscopia no explora). La colonoscopia, que explora el colon en su totalidad es el examen de elección para la prevención.

La colonoscopía previene el cáncer por medio de dos acciones:
1. Encuentra y extirpa los pólipos (lesiones precancerosas) antes de que se conviertan en cáncer.
2. Detecta el cáncer en tempranamente permitiendo la curación.

Un pólipo puede tardar hasta 10 años en hacerse maligno y ese lerdo crecimiento es el que brinda una gran oportunidad de prevenir este cáncer. En otros tumores no hay la posibilidad de encontrar el precáncer, sino que la esperanza es la detección temprana; pero en el cáncer de colon, se pueden eliminar lesiones premalignas y de esa forma nunca desarrollar el cáncer. De hecho, esta estrategia ya ha logrado disminuir la mortalidad de cáncer de colon en otros países.

¿En quienes se debe hacer la detección?

Según la American Society for Gastrointestinal Endoscopy y la American Gastroenterological Association, todo adulto mayor de 50 años, debe iniciar un programa de detección de dicho tumor. Sea que tenga síntomas o que la persona se sienta de maravilla.
Todas las personas con o sin síntomas gastrointestinales deben realizarse prevención del cáncer de colon. Así como lo lee, aunque usted se sienta que su salud es óptima, ¡debe realizarse el examen!
Debido al alto componente hereditario de este tumor, los familiares de primer grado de pacientes con cáncer colorectal deben iniciar a los 40 años de edad o antes.
En resumen todas las personas a los 50 años deben realizarse una colonoscopia y el procedimiento se debe repetir cada 10 años. Algunos consideran ese lapso algo largo, pero hay consenso en que es un lapso seguro.
Lo que nadie discute es que cada 5 años es aún más seguro y si no hay pólipos, repetirla antes de 5 años es innecesario.
Los familiares de primer grado de un paciente con cáncer de colon deben empezar a los 40 años y repetirse la colonoscopia cada 5 años.
Cualquier pólipo encontrado debe ser resecado (quitado por medio de una polipectomía). La prevención es el camino, al fin de cuentas si le sale algo malo es mejor encontrarlo a tiempo cuando aún tiene cura ¿o no?


33 comments

  • Juanita Sanjuan

    23 marzo, 2015 at 18:46

    En caso de encontrar un pólipo en el colon me gustaría conocer el costo de la extracción y la electrofulguración endoscópica para realizarme ese procedimiento. Muchas gracias.

    Reply

    • drnavarro

      14 julio, 2015 at 12:44

      Es nuestra costumbre quitar los pólipos en el momento en que son encontrados. Tenemos todo el equipo necesario para realizar las resecciones, de hecho en ese sentido estamos muy bien equipados. El precio es muy justo y en terapéutica generalmente los costos son mucho mejores que en otros centros. No le puedo dar un monto porque varía de acuerdo a la complejidad del procedimiento.

      Reply

  • Maria Quiros

    23 abril, 2015 at 15:12

    Que tiene que hacer la paciente antes de hacerse el examen

    Reply

  • José Luis Córdoba loria

    2 julio, 2015 at 15:58

    Buenas tardes doctor tengo varias consultas:
    1- que preparativos hay que tener para la colonscopia
    2- el pacientes es cedado totalmente si es así tendré que ir acompañado
    3-cual es el precio del examen y incluye su consulta .
    Gracias

    Reply

    • drnavarro

      14 julio, 2015 at 12:06

      La preparación para colonoscopía está disponible en esta misma página en el siguiente link: http://www.clinicadigestivanavarro.com/preparacion-para-colonoscopia/
      El examen incluye sedación por lo que debe traer un acompañante y si viene manejando otro chofer para devolverse.
      Los precios los brindamos en el 24418885. La consulta es por separado, sin embargo el examen es explicado por el médico que lo realiza luego del mismo. La explicación con frecuencia va acompañado de alguna receta. Sin embargo es una explicación breve, los casos complejos, requieren una consulta por separado.
      Gracias por la confianza.

      Reply

  • Steven

    12 julio, 2015 at 14:22

    Buenas tardes! Quisiera información sobre costos, me interesaría realizarme estudios preventivos, gracias!

    Reply

    • drnavarro

      14 julio, 2015 at 11:42

      Ojalá todos consideraran la prevención como usted lo hace.
      Debido a que los costos son cambiantes a lo largo de los años y a consideraciones éticas, para no entrar en competencia por precios (no es nuestra intensión), le rogamos llame al 24418885 para con gusto responderle su pregunta.
      Gracias por su atención y comprensión.

      Reply

  • Jackeline

    12 julio, 2015 at 22:20

    Yo tengo 20 años, pero desde que recuerdo toda mi vida he padecido de estreñimiento y se me inflama el estomago constantemente, podria ser esto peligroso o como podria curarlo

    Reply

    • drnavarro

      14 julio, 2015 at 10:43

      A los 20 años, es poco probable que haya un tumor maligno. La constipación (estreñimiento) es común en las mujeres pero para recetarle algo tendríamos que valorar el caso en persona en una consulta. Usted entenderá que sería recetarle algo a alguien que no he valorado. Saludos.

      Reply

  • marlen quiros

    15 julio, 2015 at 10:03

    buenas!tengo 34anos y hace aproximadamente 10anos me hice una colonoscopia xq siempre pasaba con el colun inflamado y muchos gases mucho dolor despues de eso estuve bien y ahora otra vez aparecio el dolor y la inflamacion lo que me preocupa es que es mas por las noches ya me hice la gastocopia y salí con una hernia de hiato usted me recomienda la colonoscopia otra ves?

    Reply

    • drnavarro

      20 julio, 2015 at 9:08

      Le recomiendo una consulta para definir el mejor tratamiento para su caso.

      Reply

  • Noemy

    19 julio, 2015 at 21:46

    Una consulta mi.madre murió por causa del cáncer de colón avanzado a los 53 años. Soy la hija y tengo 31 años, apartir de que edad me hago la colonoscopia, tomando en cuenta el aspecto hereditario? ?gracias

    Reply

    • drnavarro

      20 julio, 2015 at 9:03

      La colonoscopía se hace en la población general a los 50 años y cada diez años. En el caso suyo, por ser familiar de un paciente con cáncer de colon, le corresponde iniciar con las colonoscopías a los 40 años y repetirla cada 5 años. Inclusive si el familiar tuvo el cáncer a una edad temprana corresponde iniciar antes pero ese no es el caso suyo.
      Le recuerdo que el cáncer de colon es prevenible y tratable por lo que la colonoscopía es un examen que salva muchas vidas.

      Reply

  • Carolina Carvajal

    25 septiembre, 2015 at 17:46

    Buenas tardes Doctor! me realize un ultrasonido y me diagnosticaron «Severa distensión gaseosa de todo el marco cólico» ésta situación me bajó mucho la vejiga y tengo infecciones urinarias recurrentes,tengo 42 años, que me recomienda, gracias!

    Reply

    • drnavarro

      12 octubre, 2015 at 14:13

      Creo que debemos vernos en consulta para valorar su caso, algunos problemas que menciona son digestivos y otros genitourinarios. Trataremos de ayudarle en lo que esté a nuestro alcance. Puede llamarnos al 24418885 y sacar una cita. Saludos.

      Reply

  • Gerardo

    20 noviembre, 2015 at 10:49

    Buenos días Doctor, tengo 31 años y hace como 4 años me había hecho la colonoscopía y había salido bien, no habían polipos, cuando debo realizarme nuevamente este procedimiento.
    Te comento que padezco de colites nerviosa y hemorroides, las cuales de vez en cuando me provocan sangrado.

    Agradezco sus comentarios.

    Reply

    • drnavarro

      7 enero, 2016 at 9:29

      Para prevención de cáncer de colon, se recomienda iniciar a los 50 años con colonoscopía (asumiendo que el paciente no tiene familiares con cáncer de colon). En cuanto al sangrado podría ser una indicación para realizar el examen a una edad más temprana pero cada caso debe individualizarse de acuerdo a varias características que deben valorarse en conjunto con su médico.

      Reply

  • Silvia guillen

    12 diciembre, 2015 at 22:14

    Buenas noches dr mi madre tiene 59 años,hace 15 años le quitaron metro y medio de intestino por una obstruccion…ella ha tenido un control riguroso pero hace 5 meses se realizo una colonoscopia donde salia un polipo de 2.5mm y algunos diverticulos…hace 15 dias realizaron otra colonoscopia para tratar de quitar el nodulo peto no se pudo,le dijeron que era otro tipo de lesion y habia que operar…que otra lesion puede ser, estamos a la espera de un tac de estomago.Agradezco sus comentarios.

    Reply

    • drnavarro

      7 enero, 2016 at 8:50

      Sin conocer todo el historial y ver los exámenes realizados, lo prudente y ético es que no ofrezca mi opinión. Quedamos a sus órdenes.

      Reply

  • Lorena bybee

    16 diciembre, 2015 at 22:04

    Excelente información, debemos ser más responsables y realizar este tipo de chequeos y exámenes. Sólo la prevención puede ayudarnos a ser perdonas más saludables.

    Reply

  • Alexandra

    31 marzo, 2016 at 23:15

    Hace poco me hice una gastroscopia con usted me salio una gastritis erimatosa y erosiva ME tome el tratamiento será conveniente repetirla ? Sigo con molestias En mi familia ha habido pacientes con cáncer de estómago. Tengo 48 años será recomendable me haga una colonos colonoscopia?

    Reply

    • drnavarro

      1 abril, 2016 at 8:21

      Yo no recomiendo repetir gastroscopías antes de un año salvo en casos especiales. Tal vez sea conveniente verla en consulta.
      En cuanto a la colonoscopía siembre es una buena idea realizársela luego de los 40 años. A los 50 años ya es una recomendación establecida a nivel mundial.
      Saludos.

      Reply

  • Yanina

    11 marzo, 2021 at 21:56

    Buenas noches. Me hice estudios de rutina y me dio anhemia y análisis hepáticos muy alto me mandaron hacer más análisis … Tng el vientre hinchado y dolores. Son síntomas? Muchas gracias y disculpe las molestias

    Reply

    • Pablo Navarro

      12 abril, 2021 at 9:00

      Muchas personas con anemia deben realizarse una gastroscopía y una colonoscopía para ver que todo ande bien. Debe seguir las indicaciones de su médico. Quedamos a la orden.

      Reply

  • Maggie Nava

    17 abril, 2022 at 12:51

    Buenas tardes, tengo 37 años y he padecido de colon irritable desde el 2016 y gastritis crónica y reflujo desde 2009. Tuve una cirugía por fisura rectal debido al estreñimiento en diciembre de 2021,
    a principios de abril sentí que nuevamente se me rompió el ano al defecar heces un poco duras, pensando que tenía que ver con la operación, fui al proctologo y me hizo una anoscopia, observando una irritación más o menos fuerte a 8 cm del margen anal. Me indicó enemas de hidrocortisona y estoy pendiente por realizar una rectosigmoidoscopia la próxima semana para ver hasta donde llega esa irritación. Estoy bastante preocupada porque no sé qué puede ser esa irritación. ¿Qué consejos me dan?

    Reply

    • Pablo Navarro

      18 abril, 2022 at 7:31

      Lo correspondiente es hacer una colonoscopía. Podría ser una infección por parásitos o bacterias o una enfermedad inflamatoria intestinal tipo colitis ulcerativa o simplemente irritación por algún medicamento. Esperemos al resultado de la endoscopía.

      Reply

  • Luis bracho

    7 julio, 2022 at 10:04

    Buenas tarde doctor hace 4 años me hice una colonoscopia y una gatos todo salio perfecto sufro de colon inrritable pero desde hace un mes para acá tengo inflamado el colón y al ir al baño me queda molestando el ano y me queda sensación de seguir haciendo popo tengo miedo de tener lo malo q me recomienda otra colonoscopia tengo 38 años d edad

    Reply

    • Pablo Navarro

      11 agosto, 2022 at 8:08

      Usted es joven y ya se hizo los exámenes, por lo que es recomendable consultar. Es probable que no haya que repetir estudios y solo sea necesario agregar algún tratamiento. Le recomiendo agrega fibra en su consumo diario. La fibra que es efectiva es el Psyllium. Saludos.

      Reply

  • gaspar fernandez

    11 noviembre, 2022 at 10:01

    ME HICE UNA ENDOSCOPIA Y COLONOSCOPIA EL AÑO PASADO, Y HACE UN MES COMENCE CON CAMBIO DE HECES Y SANGRE y me dijieron que son hemorroides internas ,tengo una ligera anemia ,hace falta otro estudio?

    Reply

    • Pablo Navarro

      15 noviembre, 2022 at 9:07

      Tendríamos que verlo en una consulta para estar seguro de las características del sangrado. Teniendo una colonoscopía reciente, es muy poco probable que ocupe repetirla, pero sí debe ser valorado por su médico.

      Reply

  • YENI VILLALBA

    22 enero, 2023 at 10:13

    Buenos diasdoctor, yo sufro bastante de estreñimiento crónico, tengo hemorroides, esto se hace cada vez mas periódico en el tiempo, ya son muchos años con esta enfermedad, estoy bien un par de meses y nuevamente vuelvo a estar estreñida, este problema puede hacer que contraiga el cáncer de colon?

    Reply

    • Pablo Navarro

      23 enero, 2023 at 22:12

      Hola, las hemorroides deben ser tratadas, acostumbrarse al sangrado no es lo ideal. El tener hemorroides no aumenta el riesgo de cáncer de colon, sin embargo hay que estar seguro de que lo que sangra es en efecto hemorroides y no otro problema. Le recomiendo consultar con su médico. Saludos.

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb