Enfermedad de Crohn

Enfermedad-de-Crohn-1.jpg

Enfermedad de Crohn:

La Enfermedad de Crohn es una enfermedad que es parte de lo que se conoce como Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).  La EII es en realidad comprendida por dos enfermedades la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerativa.  En otra oportunidad me voy a referir a esta última.

La enfermedad de Crohn se caracteriza por la existencia de lesiones inflamatorias en diferentes puntos del sistema digestivo, desde la boca hasta el ano.  Siendo el intestino delgado el área que más comúnmente está afectada.   El segundo en afección es el colon (intestino grueso).

El paciente con enfermedad de Crohn puede tener muchas manifestaciones pero con frecuencia el paciente presenta dolor abdominal y algunas veces tiene sangrados.

Las lesiones inflamatorias pueden ser erosiones (raspones del intestino) o úlceras.

La enfermedad de Crohn afecta todas las capas del intestino desde la más interna (mucosa) hasta la más externa (serosa).  El que el Crohn pueda afectar las capas profundas, provoca que se den complicaciones como fístulas (trayectos internos que comunican dos órganos como la piel con el intestino o la vejiga con el intestino o la vagina con el intestino), abscesos (colecciones de pus en medio de los intestinos) o estenosis  (estrechez causada por la inflamación de la pared externa del intestino).

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es causada por una reacción exagerada del sistema inmune contra sustancias que entran al intestino contra las que normalmente no debería reaccionar.  En otras palabras es el mismo cuerpo el que reacciona contra los intestinos inflamándolos.   Por esto es que el tratamiento de las enfermedades inflamatorias del intestino es con medicamentos anti-inflamatorios o medicamentos que disminuyen la respuesta del sistema inmune (inmunosupresores) y de esa forma disminuyen la inflamación existente en los intestinos.

El diagnosticar la enfermedad de Crohn es todo un reto para los médicos.  Con frecuencia el diagnóstico es realizado por medio de una colonoscopia que es el examen que visualiza el colon.  Como parte de este examen se debe canular la válvula ileocecal (comunicación entre el intestino delgado y el colon) y examinar el intestino delgado.  Desgraciadamente la práctica de la canulación de la válvula ileocecal no es generalizada entre los endoscopistas y no todos la realizan de rutina, por tanto es posible que a un paciente con enfermedad de Crohn se escape el diagnóstico a pesar de la realización del examen adecuado.  Algunos pacientes también tienen enfermedad en segmentos del intestino que no son posibles ver por medio de la colonoscopia, haciendo muy difíciles estos diagnósticos.

Otros pacientes son diagnosticados porque hacen complicaciones como las fístulas o los abscesos que pueden provocar dolores abomínales terminan en una cirugía de emergencia.  Una obstrucción intestinal causada por el Crohn también podría requerir de cirugía.  Con frecuencia el Crohn se diagnostica años después de los primeros síntomas, cuando se desarrollan estas complicaciones.

Afortunadamente hoy en día existen muchos y muy buenos tratamientos para la enfermedad que facilitan la vida de los pacientes.  Aún con esos tratamientos, algunos pacientes llegan a requerir de cirugía.

Aunque me gustaría seguir explicando sobre esta enfermedad me parece que he dado una introducción al tema y me encantaría que me realicen comentarios sobre el texto.  Inicié mi blog con este tema por ser una enfermedad por la que me he interesado desde que me inicié como gastroenterólogo.    Mi preocupación en estos casos es hacer un diagnóstico temprano que mejore la evolución de los pacientes.

 

 


9 comments

  • Cristina

    1 septiembre, 2012 at 23:25

    Hola Doctor

    Una hermana de mi papá tuvo esta enfermedad, que genero una descalcificación y por ende una cadera quebrada que termino en cirugía y un shock séptico que le ocasiono la muerte. Tengo entendido que es hereditaria, no sé, pero por eso me he interesado mucho en este tema. Leí que un médico en USA había descubierto que unos bichitos que viven en los intestinos de los cerdos ayudaban a que esta enfermedad no evolucionará, por lo que estaba en estudio para el uso en humanos.

    Reply

    • drnavarro

      1 septiembre, 2012 at 23:42

      Hola Cristina.
      Esta enfermedad tiene un componente hereditario pero además de la herencia se ocupan factores ambientales para desarrollarla. Entre gemelos idénticos la concordancia es de cerca del 50% pero entre gemelos no idénticos es del 5%, de lo que se desprende que otros factores además del genético intervienen en la enfermedad.
      Entonces la posibilidad de otro enfermo en tu familia es más alta que en otras familias, pero sigue siendo baja.
      En cuanto a los tratamientos, hay muchos experimentos en curso. Hoy en día lo que está más en estudio es el uso de terapias biológicas contra el factor de necrosis tumoral que es una sustancia que promueve la inflamación.
      En cuanto a microorganismos, una teoría dice que esta enfermedad es más prevalente en países como EUA o los nórdicos porque allá son más «limpios» (mejores fuentes de agua, mayores recursos para esterilizar las cosas que entran en contacto con los niños). En cambio en los países pobres hay menos Crohn porque los niños están más en contacto con bacterias y el intestino se acostumbra a convivir con ellas. En otras palabras, de acuerdo a esta teoría (que tiene un fuerte sustento científico), es bueno que los chiquillos se ensucien y jueguen con tierra y esas cosas.
      En cuanto a los bichillos de los cerdos, no he leído nada, pero si escucho algo al respecto se digo.
      Muchos saludos

      Reply

  • Marilú Castillo

    2 septiembre, 2012 at 19:55

    Muy interesante tema, he aprendido mucho. Espero que cada Día Dios te dote de Sabiduría para detectar esta enfermedad a tiempo y ayudar a muchas personas. Bendiciones.

    Reply

  • ROSA MARIA DE MURDY

    10 septiembre, 2012 at 5:49

    QUIBO PABLITO, MUY FELIZ DE PODER CULTIVARME CON ESTOS COMENTARIOS, TAN FACILES DE ENTENDER CON ESTE VOCABULARIO TAN CLARO,EN ENFERMEDADES TAN DIFICILES DE ENTENDER QUE EL CUERPO HUMANO LA TENGA.MIL GRACIAS POR COMPARTIR TU TALENTO CON TODOS NOSOTROS LOS FEISCISTAS. … Y SI SI DIOS TE DIO EL PRIVILEGIO DE HACERLO. MIL GRACIAS Y TE SEGUIRE SIEMPRE.

    MI PREGUNTA ES
    DE QUE MANERA PUEDO EVITAR ESTAS ENFERMEDADES DEL ESTOMAGO A TIEMPO. QUE DEBO HACER… PARA PREVENIRLAS !!! BESOS…

    Reply

    • drnavarro

      10 septiembre, 2012 at 9:19

      Que dicha que encuentran el blog de provecho.
      En realidad la causa específica de estas enfermedades no se conoce. De repente el sistema inmune se activa afectando los intestinos.
      Se dice que el higiene excesivo durante la infancia aumenta el riesgo de enfermedad de Crohn. Esto porque la higiene hace que el sistema inmune reconozca menos sustancias como normales dentro del cuerpo. Entonces cuando el niño crece y una de estas sustancias (que no deberían afectar a nadie), entra en contacto con la persona. La sustancia, es interpretada por el sistema inmune como algo anormal y entonces inflama el intestino.

      Reply

  • marcia

    22 marzo, 2013 at 15:36

    Dr, buenas tardes, tengo un padecimiento desde hace años estoy hablando que desde los 14 o 16 años hoy tengo 35 años, hace 8 años tuve una crisis muy fuerte, de ahí en adelante he venido padeciendo lo siguiente: al ingerir alimentos no han pasado ni 5 minutos cuando un fuerte dolor en todo el estómago me obliga a ir al baño de 7 días a la semana 5 días paso con diarrea, últimamaente ya lo que me sale son como telitas y el color de las deposiciones cambia mucho.Se me inflama el estómago al punto de que parezco de 6 meses de embarazo el estómago se pone duro, me han hecho placas y en la última me dice el dr de emergencias que tengo el colon lleno de aire y gas, el dolor es tan fuerte que no me deja respirar, me duele la espalda las caderas todo el torax en general,. me ponen vía con cimetidina y buscapina, y me dan lo mismo en pastilla, pero de ahí no pasa el tratamiento.
    Hace 8 años me hicieron una gastroscopía y tenía helicobacter pylori, ulceras, dispepsia, una hernia hiatal entre las cosas que recuerdo, ahora estoy iniciando una crisis nuevamente he pasado con diarrea casi todos los días, el dolor fuerte en la boca del estómago,que me irradia a la espalda , las caderas y hasta los hombros y cuello, no puedo comer nada porque todo me cae mal, y en general me ha afectado mi vida normal. el tratamiento que me alivió hace 8 años fue esta pastilla ZELMAC pero ya la sacaron del mercado, y nada de lo que he tomado me alivia, podría aconsejarme? sé bien que es imposible diagnosticar sin evaluar, pero a rasgos generales lo que le cuento a usted que le parece que pueda ser el diagnóstico? ya tengo referncia para una gastro, cree usted pertinente una colonoscopía?
    quedo a la espera de sus comentarios

    Reply

    • drnavarro

      31 marzo, 2013 at 2:48

      En efecto, este caso es complejo. No sería ético recomendarle algo sin una valoracion médica adecuada. Le recomiendo que consulte con un gastroenterólogo. Si usted vive en Costa Rica puede sacar una cita en nuestra clínica en el 24418885. Estamos a su servicio y en la mejor voluntad de solucionar su problema.

      Reply

  • Rita Cubero Aguilera

    11 mayo, 2016 at 10:04

    Muy buena informacion
    Tengo hernia hiatal y casi todo lo que como me cae mal y desde hace como 15 años tengo muchos dolores en mi parte derecha y siempre he pensado que esos dolores van desde mi lado derecho del estomago, espalda, hombro, oido y hasta la cabeza siempre del lado derecho, estos dolores me afectan mas al estar acostada. La verdad no se que hacer ya he pasado por muchos examenes y no me dan con lo que realmente tengo.
    Me gustaria saber su opinion y donde lo puedo contactar para una consulta.
    Muchas gracias

    Reply

    • drnavarro

      11 mayo, 2016 at 15:16

      Como usted menciona, la mejor opción es vernos en consulta médica.
      Puede sacar su cita en el 2441 8885.
      Saludos

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb