Preguntas y Respuestas (FAQ)

  • Nuestra filosofía
  • Nuestros Valores
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué servicios brindamos?
  • ¿Cómo programar mi cita? ¿Y si tengo una emergencia?
  • ¿Me dormirán para los exámenes? ¿Sentiré algo?
  • ¿Qué incluye la gastroscopía o la colonoscopía? ¿Me explicarán mi examen?
  • ¿Debo venir a consulta previo a mi examen?
  • ¿Qué seguimiento recibiré luego de realizado el examen?
  • ¿Cuáles son los atestados del Dr. Pablo Navarro?
  • ¿Solo realizan exámenes médicos o también dan consulta médica?
  • ¿Cual es el costo de los exámenes?
  • ¿Tienen el servicio de medicina mixta de la CCSS?
  • ¿Aceptan seguros privados?
  • ¿Aceptan tarjeta de crédito? ¿Qué hago si aparece un procedimiento adicional que aumente el costo del examen como una polipectomía?
  • ¿Qué es una polipectomía?
Nuestra filosofía

El que no vive para servir, no sirve para vivir” esta frase de Teresa de Calcuta marcó la adolescencia de nuestro director Dr. Pablo Navarro desde la adolescencia.  “Fue un determinante de mi vida”, nos asegura el Dr. Navarro al día de hoy.

Nuestros Valores

Servicio, Competencia Profesional e Innovación.

Mas información.

¿Quiénes somos?

Somos una clínica de gastroenterología y endoscopía digestiva que abrió en el año 2005, desde el principio intentamos marcar diferencia a nivel provincial y nacional.  Damos nuestro mejor esfuerzo para ofrecer a nuestros pacientes atención amable, profesional y personalizada; ponemos especial atención en mantenernos actualizados médica y tecnológicamente.  Le garantizamos a nuestros pacientes que nuestros procedimientos son hechos siguiendo las mejores técnicas disponibles a nivel internacional, con las medidas de seguridad necesarias y con el nivel requerido de desinfección de nuestros equipos.

El Dr. Pablo Navarro Castillo, es nuestro gastroenterólogo de planta y le invitamos a repasar su curriculum aqui.

No podemos dejar de mencionar al Dr. Carlos Humberto Navarro Hidalgo, padre del Dr. Navarro Castillo y quien le enseñó su pasión por la medicina.  El Dr. Navarro padre es especialista en Fisiatría, Medicina Física y Rehabilitación, pero es un apasionado de la medicina general que ejerce desde 1980.  Atiende emergencias y hace consultas a domicilio manteniendo el ojo clínico que siempre le ha caracterizado.

¿Qué servicios brindamos?

Damos servicios de gastroenterología, los más comunes son la gastroscopía, la colonoscopía y la consulta médica del aparato digestivo.

La gastroscopía y la colonoscopía son exámenes que se hacen con endoscopios, que son aparatos que tienen cámaras de alta resolución en su punta y se introducen dentro del cuerpo humano.  Sirven para detectar y prevenir el cáncer del sistema digestivo y detectar otras enfermedades como úlceras, pólipos, divertículos, sangrados, etcétera.  La gastroscopía se hace por la boca y visualiza el esófago, el estómago y el duodeno (parte inicial del intestino delgado).  La colonoscopía se hace por el ano y visualiza el recto, el colon (intestino grueso) y el íleon (parte final del intestino delgado).  Ambos exámenes se hacen con sedación para no tener experiencias traumáticas.

La consulta digestiva abarca múltiples órganos, problemas de estómago, esófago, colon, recto (proctología), intestinos en general, pero también los problemas del hígado y del páncreas.  Es común para nosotros dar control a enfermedades muy prevalentes como el reflujo gastroesofágico, la gastritis, los problemas perianales, el colon irritable y los diferentes tipos de colitis.  También atendemos con frecuencia enfermedades complejas como la enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis Ulcerativa y Enfermedad de Crohn), la enfermedad celiaca, la cirrosis, la hepatitis de cualquier causa y la pancreatitis aguda y crónica.

La endoscopía terapéutica nos apasiona.  Esto implica tener equipos que requieren de importante inversión económica y dispositivos a nuestro alcance y nos hemos preocupado por tener a nuestra disposición todo lo necesario para llevarlo a cabo.  Realizamos polipectomías complejas, resección del cáncer gástrico, esofágico o de colon en estados tempranos, ligadura de hemorroides internas, ligadura de várices esofágicas, tratamiento del sangrado digestivo alto y bajo, colocación de sondas PEG entre otros procedimientos.  Usamos técnicas modernas y tratamos de ofrecer un precio razonable para nuestros pacientes, sobre todo en estos procedimientos complejos que alcanzan precios muy altos en otros centros médicos.  Pocos centros en el país tienen a disposición los equipos con los que contamos para este tipo de procedimientos de alta complejidad.

¿Cómo programar mi cita? ¿Y si tengo una emergencia?

La forma más expedita es llamándonos al 244-18885, ahí con gusto le atendemos.

Puede contactarnos por WhatsApp al +506 7298-8547, en el cual nuestras secretarias están pendientes de coordinar citas, aclarar dudas y enviar información pertinente a nuestros pacientes.  Nuestro horario de oficina es amplio por lo que recibirá una respuesta pronta.  Puede también escribirnos al info@clinicadigestivanavarro.com.

En caso de citas de emergencia como sangrado digestivos, se deben coordinar con el Dr. Pablo Navarro también por vía WhatsApp al +506 83875996.  Este número utilícelo sólo en casos de citas urgentes, durante los fines de semana o luego de las 7 pm cuando ya la secretaria no está disponible.

Le recordamos que el Dr. Carlos Navarro (padre), con amplia experiencia como médico general y fisiatra realiza visitas a domicilio y atiende las 24 horas del día, el contacto del doctor es el +506 838-40012.

¿Me dormirán para los exámenes? ¿Sentiré algo?

Se le realizará el examen con sedación que es sumamente segura para el paciente y le garantiza que no recordará el examen, eliminando cualquier experiencia traumática.

La sedación es mucho más segura que la anestesia general y tenemos más de 20000 pacientes sedados en nuestra clínica, con un inmejorable perfil de seguridad a lo largo de todos estos años.

Ofrecemos también la opción de “sedación consciente”, que es una excelente opción para el paciente que desea no ser sedado.  Consiste en usar dosis muy bajas de sedante que permiten que el paciente esté atento durante el examen, pero que al mismo tiempo no sienta la incomodidad del mismo, mejorando la tolerabilidad de del examen.  Esto es importante porque entre más tiempo duremos haciendo los estudios, menor es la posibilidad de que se escapen lesiones que pueden ser peligrosas en el futuro. Para poder alargar el examen, se debe hacer que el,paciente esté confortable. Con la sedación consciente, el paciente está alerta pero muy relajado y permite un buen examen. Si se usa esta opción, es posible que el paciente olvide el examen o no que no tenga ningún recuerdo traumático y también le permite reincorporarse a su vida normal con más rapidez.

¿Qué incluye la gastroscopía o la colonoscopía? ¿Me explicarán mi examen?

Se le realizará su examen con sedación como se mencionó en el punto previo.

Luego del examen pasará a una sala de recuperación donde se le dará un refrigerio y una vez que usted esté más alerta, el especialista le explicará los hallazgos de su estudio.

Esta explicación es breve, pero con la idea de que sea clara para el paciente y su acompañante, de modo que se evacuarán las dudas que se generen.  Brindaremos cualquier  recomendación terapéutica que consideremos oportuna, con la receta correspondiente, de acuerdo a los hallazgos y los síntomas del paciente.  La explicación podría sustituir (y por tanto ahorrarle) la consulta al paciente, es nuestra intensión resolver el problema del paciente con la menor inversión posible por parte del mismo.

Es importante aclarar que los casos complejos requerirán una consulta separada, en fecha posterior, para poder analizar el caso con calma y responsablemente, y tener oportunidad de hacer un adecuado examen físico, con una historia clínica detallada.  Esto tendría costo adicional, pero como indicamos muchas veces no es necesario realizar esta consulta (debido a que la explicación con frecuencia es suficiente para resolver el problema), claro que depende de cada paciente en cuanto a su preferencia y la complejidad del problema.

Se le entregará luego del examen, un reporte escrito con fotografías de su examen, que incluirán cualquier lesión encontrada, para que pueda ser interpretada por cualquier colega.

¿Debo venir a consulta previo a mi examen?

No se requiere una consulta previa para venir a hacerse un examen, usted se la puede hacer por decisión propia, como prevención o siguiendo las recomendaciones de su médico de cabecera.  Eso sí, cuando venga es importante que nos diga sus antecedentes y sus síntomas, si requiere alguna biopsia o procedimiento especial para considerarlo al hacer el examen.  Es importante que nos indique al sacar la cita si toma medicamentos anticoagulantes y que nos lo recuerde el día de la cita.  Debemos saber con antelación si tiene familiares con cáncer, si tiene dudas de ser celiaco (intolerante al gluten) o si padece de diarreas. Si tiene una endoscopía previa, también es de utilidad el hacérnoslas llegar.

¿Qué seguimiento recibiré luego de realizado el examen?

Muchas veces el problema queda resuelto desde el día de la endoscopía con la explicación y la prescripción que se brinda al terminar.  Si no hay una biopsia pendiente, quedaría a criterio del paciente consultarnos para consultas o dudas adicionales.

Si se le tomó una biopsia, unos días después lo llamaremos y le explicaremos el resultado de la misma, con cualquier recomendación adicional que sea necesario de acuerdo al resultado obtenido.

Si se le realiza un procedimiento terapéutico, le daremos seguimiento telefónico o presencial de acuerdo al caso, hasta que estemos seguros de que todo está bien con el paciente o resolvamos cualquier complicación.

Si durante el examen se encontrara algún tipo de lesión que requiera cirugía, se hará referencia al cirujano ya sea privado o de la CCSS para que continúe el manejo requerido.

Reiteramos que es nuestra intención que el paciente salga de nuestra oficina con su problema médico bien atendido pero con la menor inversión posible por parte del paciente.  Esta política, basada en la ética médica, nos ha generado a lo largo de los años, muchos pacientes agradecidos y fieles.

¿Cuáles son los atestados del Dr. Pablo Navarro?

Graduado de Médico Cirujano de la Universidad de Costa Rica a la edad de 22 años (año 1999).

Graduación de Honor como Especialista en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva en el año 2005.

Laboró como especialista en Gastroenterología en el Hospital San Rafael de Alajuela desde el 2005 al 2011.

Director de la Clínica Digestiva Navarro desde el año 2005 al día de hoy.

Profesor Universitario de la Universidad de Costa Rica desde el año 2004 hasta el 2019.  Y de la Universidad Latina de Costa Rica desde el 2006 al día de hoy.

Incorporado a:

  • Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica como especialista en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva.
  • Asociación Costarricense de Gastroenterología.
  • American College of Gastroenterology.
  • American Society for Gastrointestinal Endoscopy.
  • Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva.

Asiduo asistente de congresos internacionales de los que saca el máximo provecho para el bienestar de sus pacientes.

Expositor en congresos y simposios a nivel nacional e internacional.

Con más de 17 años de realizar endoscopía, teniendo alrededor de 30000 estudios realizados a la fecha (2020).

¿Solo realizan exámenes médicos o también dan consulta médica?

La consulta es parte fundamental de nuestro día a día.  Por eficiencia, las consultas se programan en horarios separados a las endoscopías (los procedimientos), usualmente en las tardes.

Le damos seguimiento a todas las patologías del sistema digestivo, incluyendo enfermedades hepáticas que son parte directa de nuestra especialidad.

Problemas comunes y complejos como reflujo, gastritis, colitis, colon irritable, enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn, CUCI, intolerancias alimentarias y problemas proctológicos, también forman parte de nuestra consulta regular.

Si se le indica algún examen y posteriormente hay que valorar el resultado, no debe pagar una segunda consulta para que lo valoremos, es parte del seguimiento que consideramos adecuado para una consulta.

¿Cual es el costo de los exámenes?

Esa información se la brindamos contactándonos por cualquiera de nuestras vías de contacto.

Los precios son muy competitivos, debe tomar en cuenta que nuestros equipos son muy modernos, usamos todos los protocolos de seguridad y sedación necesarios y el examen lo hace un gastroenterólogo.

Los precios de los procedimientos complejos son muy razonables y convenientes para el paciente.  Con frecuencia en un procedimiento rutinario como una colonoscopía, se encuentra una lesión que es meritoria de un tratamiento adicional, como una polipectomía. El mejor momento para realizar ese tratamiento es en ese mismo momento, para evitar una doble preparación, un doble gasto y una segunda sedación.  Ese procedimiento puede tener costos no presupuestados inicialmente.  Con la intención de hacer lo mejor por nuestros pacientes, nos ponemos de acuerdo para facilitar pagos posteriores, confiando en la honorabilidad de nuestra clientela.

Desgraciadamente en otros centros, si el paciente no cuenta con el presupuesto, le reprograman el examen para fechas posteriores y eso nos parece una lástima.  Cuando eso pasa en otros centros y el paciente se toma el tiempo de cotizar precios en distintos lugares, es frecuente que nos prefieran a nosotros y terminamos haciendo la polipectomía que fue reprogramada por otro colega.  Es muy importante recalcar que tenemos todos los implementos necesarios para los procedimientos complejos y que en nuestro caso, un mejor precio no implica un riesgo adicional para el paciente, sólo es un beneficio.

¿Tienen el servicio de medicina mixta de la CCSS?

Usamos medicina mixta con la CCSS.  Dentro de las limitaciones que el servicio de medicina mixta impone tratamos de ayudar al máximo al paciente que lo solicita con referencias, recetas o exámenes.

¿Aceptan seguros privados?

Sí, pero por reembolso. Usted consulta con nosotros y nos cancela los honorarios, el médico le llena la hoja del seguro y luego usted tramita el cobro a la aseguradora.  Estamos en trámites para ser proveedores directos, pero aún no lo somos.

¿Aceptan tarjeta de crédito? ¿Qué hago si aparece un procedimiento adicional que aumente el costo del examen como una polipectomía?

Sí, siempre y cuando no sea American Express.  Se acepta MasterCard, Visa y Credix.

El pago en efectivo no genera un gasto adicional para los pacientes y siempre es recibido.  También aceptamos pagos en dólares.  Puede hacer transferencia bancaria si es de su preferencia.

Cuando hay un procedimiento que no estaba planificado y que aumente el costo del examen, preferimos darle al paciente facilidades de pago y realizarlo de una vez, que retrasarlo por un asunto económico.  Tenemos convicción de que la Salud es lo más importante.

¿Qué es una polipectomía?

En el sistema digestivo pueden crecer tumores, que son benignos pero que tienen el potencial de hacerse malignos, se llaman pólipos.  Cuando detectamos pólipos en un examen, siempre los eliminamos para prevenir un cáncer en el futuro y ese procedimiento se llama polipectomía.

La mayoría de pólipos miden menos de 12 mm y no tenemos una tarifa adicional por quitarlos, pero los de mayor tamaño requieren utilización de equipos de mayor costo y el dominio de técnicas avanzadas de endoscopía.  En esos casos que son la minoría, hay que incurrir en costos adicionales para realizar el procedimiento.  El riesgo de complicaciones también aumenta, pero al ser expertos en la materia sabemos cómo prevenir que aparezcan y como enfrentarlas si se presentan.  Son riesgos que hay que correr (pero son bajos, menores que una cirugía convencional).

Hay que considerar que un pólipo entre más grande es, más peligro de cáncer genera y por ende es mucho más importante de quitar.  El mejor momento de quitarlo es en el mismo procedimiento para evitar dobles esfuerzos y más importante disminuir riesgos.  Con el costo adicional, es cuestión de ponernos de acuerdo, trataremos de ayudarle lo más que se pueda.

Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb