Frecuencia de la Gastroscopía – Recomendaciones

Frecuencia-de-la-Gastroscopia-Recomendaciones.jpg

Frecuencia de la Gastroscopía – Recomendaciones

No existe ninguna guía científica publicada que recomiende una gastroscopía anual para prevenir el cáncer gástrico.

La frecuencia de la gastroscopía se define con los hallazgos de la gastroscopía previa.

La práctica médica debe basarse en evidencia científica, no en ocurrencias, ni en inseguridades.  En este artículo explicamos la frecuencia con que se recomienda hacer una gastroscopía.

Frecuencia de la Gastroscopía - Clínica Digestiva Navarro
La gastroscopía con sedación es segura y no genera experiencias traumáticas al paciente.

Una gastroscopía debe ser un estudio realizado con calma (idealmente con el paciente sedado para poder durar), con un estómago limpio, con un equipo de alta definición que permita ver los detalles. Lo mínimo que debe durar una gastroscopía es 7 minutos, aunque no es extraño que duremos hasta 25 minutos examinando con detalle un estómago.

La biopsia es otra parte fundamental del examen ya que permite determinar si hay infección por la bacteria Helicobacter pylori y si hay cambios en el estómago que sean de mayor riesgo de cáncer gástrico.
Una buena gastroscopía es lo que le da la tranquilidad al paciente que su riesgo de cáncer gástrico es bajo.

Si luego del examen se determina que usted:

  1. no tiene Helicobacter pylori y
  2. no tiene precursores de cáncer como atrofia, metaplasia intestinal o displasia.

Su riesgo de cáncer gástrico es muy bajo y puede esperar 5 años para hacerse la siguiente gastroscopía.

Si el resultado muestra infección por la bacteria o cambios precursores de cáncer, no es para nada una condena de cáncer. Simplemente tomaremos con ese paciente precauciones adicionales y es muy probable, que si sigue las recomendaciones, el cáncer gástrico nunca aparezca. Acá explicaremos al respecto.

La infección por Helicobacter pylori y los cambios premalignos en la mucosa gástrica son los que determinan su riesgo de cáncer gástrico.
Ese riesgo determina la frecuencia con que requiere su gastroscopía

Helicobacter pylori

infección por Helicobacter pylori y los cambios premalignos en la mucosa gástricaLa mitad de la población mundial está infectada y en Costa Rica uno de cada 7 costarricenses tienen la infección.

El paciente que no tiene la bacteria tiene mucho menor riesgo de desarrollar el cáncer gástrico.

La biopsia del estómago nos dice si hay infección o no en cada paciente. En nuestra clínica le tomamos biopsia a todos los mayores de 50 años.

El consenso europeo del tratamiento de esta infección 1 es claro que en un país que tenga alta incidencia de cáncer gástrico, una estrategia de erradicación de la bacteria Helicobacter pylori a toda la población es una medida efectiva para disminuir la incidencia de dicho tumor.

Costa Rica es de los países con más cáncer gástrico en el mundo, por tanto basado en dicho consenso y en muchas otras fuentes, debería erradicarse la bacteria a todos los costarricenses que la tengan.

Cambios precursores del cáncer gástrico:

Atrofia, metaplasia intestinal y displasia

Acá también la biopsia del estómago juega un papel fundamental, porque es la que determina si hay o no alguno de esos cambios.

Cambios precursores del cáncer gástrico
Pasos secuenciales en el cáncer gástrico.

Se les llama cambios precursores de cáncer porque, siempre ocurren en los pacientes con cáncer gástrico de tipo intestinal (que es el más frecuente), pero la mayoría de pacientes con estos cambios no llegan a desarrollar el cáncer.
Hay un orden de cambios en el estómago que se presentan previos al cáncer.

  1. El primero es la atrofia de la mucosa del estómago (gastritis crónica atrófica) que es un proceso relacionado al envejecimiento y a la presencia de la infección por Helicobacter pylori. El riesgo de cáncer en estos pacientes a 10 años plazo es de 0.8% a 10 años2. En estos pacientes la recomendación es hacer la gastroscopía cada 3 años.
  2. El siguiente cambio es la metaplasia intestinal, en el cual hay una reparación del estómago anormal y aparecen células intestinales en el estómago. El riesgo de cáncer sigue siendo bajo (apenas 1.8% en 10 años3). Hay dos tipos de metaplasia la metaplasia intestinal completa, que requiere una gastroscopía cada 3 años y la metaplasia intestinal incompleta, que requiere una gastroscopía cada 2 años (porque es ligeramente más peligrosa que la completa).
  3. La displasia gástrica. Las displasias se deben vigilar más de cerca porque tienen mayor potencial maligno. Acá sí es cierto que ocupamos una gastroscopía anual, pero son muy pocos los pacientes que llegan a este punto. Hay dos variedades de displasia: la de bajo grado que presenta un riesgo de cáncer de 3.9% a 10 años y la de alto grado que tiene un riesgo de 32.7% a 10 años 4. En los casos de displasia de alto grado, a veces los citamos en 6 meses para un control. Se trata de localizar el punto específico de displasia, porque es posible resecarlo (quitarlo) por medio de la gastroscopía, con lo que se conoce como disección submucosa endoscópica o con la resección mucosa endoscópica. Ambas técnicas sirven para retirar del estómago lesiones peligrosas que se pueden convertir en cáncer.

Biopsia de la mucosa del estómago:

Biopsia de la mucosa del estómago
Toma de biopsia con pinza en el estómago.

Como he venido mencionando la biopsia nos da dos informaciones fundamentales:

  1. Presencia o ausencia del Helicobacter pylori.
  2. Presencia o ausencia de lesiones gástricas precursoras del cáncer de estómago (atrofia, metaplasia intestinal o displasia).

Para poder determinar el riesgo de cada uno de nuestros pacientes es que le tomamos biopsia a todos los mayores de 50 años en nuestra clínica. Entonces la biopsia aunque incrementa ligeramente el costo de la gastroscopía, termina generando un ahorro futuro. Esto por cuanto la mayoría de pacientes no tendrán lesiones de alto riesgo de cáncer gástrico y entonces con tranquilidad les podremos aconsejar hacerse la siguiente gastroscopía en tres o cinco años, en lugar de decirles que se la hagan anualmente como se decía en el pasado (sin ningún apoyo científico).

Hoy en día aconsejar una gastroscopía anual a partir de alguna edad, es una práctica inadecuada que no tiene justificación y que incrementa el costo para los pacientes y el sistema de salud. El único beneficiado con esta práctica es el médico que las realiza.

¿Porqué a partir de los 50 años?

Básicamente porque es a partir de esta edad que hay mayor incidencia de cáncer de estómago.

Algunos colegas recomiendan empezar las gastroscopías preventivas a partir de los 45 años y algunos a partir de los 40 años. No hay consenso actualmente sobre la edad de inicio de la prevención, pero todos estamos de acuerdo que a partir de los 50 años es impostergable.

No es descabellado hacerse una gastroscopía antes de los 50 años para prevenir, sobre todo en familiares de pacientes con cáncer gástrico.

Tengo familia directa con cáncer gástrico… ¿me debo alarmar?
¿Cambia la frecuencia con que me debo hacer la gastroscopía?

No. La prevención es el camino. Debe hacerse una gastroscopía para determinar su riesgo, se requiere la biopsia para ello y luego se siguen las recomendaciones dadas anteriormente.

Lo que sí varía es que se le recomienda realizarse la gastroscopía a una edad más temprana y no pasar de los 40 años sin haberse realizado el examen con detección del Helicobacter pylori.  La frecuencia de la gastroscopía posteriormente está determinada por esa gastroscopía inicial y por las posteriores.

Pero aunque usted tenga uno de sus padres con cáncer, si no tiene ni infección por Helicobacter pylori ni cambios precursores de cáncer, puede tranquilamente hacerse la gastroscopía cada 5 años dado que su riesgo de cáncer es muy bajo.

Por otra parte si se descubren lesiones de riesgo en esa gastroscopía inicial, debe seguir las recomendaciones de su médico.

La edad en los familiares directos es a los 40 años, o 10 años antes de la aparición del cáncer en su familiar, lo que llegue primero. Entonces si su familiar tuvo el cáncer a los 47 años, usted debe realizarse la gastro a los 37 años (o antes si lo prefiere), pero si su familiar tuvo el cáncer a los 65 años, debe iniciar con gastroscopías a los 40 años de edad.

La importancia de elegir un buen profesional.

No podemos escoger profesionales que no tengan una formación completa en endoscopía, dado que no sabrían reconocer las lesiones peligrosas pero sutiles del estómago.

Detectar el cáncer gástrico temprano (que es el que tiene muy buen pronóstico y hasta se cura por medio de la gastroscopía) requiere un ojo muy entrenado para ver lesiones muy sutiles, y es mejor si hay un equipo de alta definición que le pegue el empujón final al ojo entrenado.

Un lugar donde el precio de la gastroscopía es muy bajo, probablemente no cuente con equipos de alta definición (un equipo moderno vale 5 veces más que uno de segunda de la tecnología previa), seleccione muy bien en qué manos pone su vida.

Recuerde que la especialidad que tiene un énfasis muy importante en endoscopía es la gastroenterología, busque que su médico haya hecho un posgrado en dicha especialidad. Algunos pocos colegas han hecho una subespecialidad en endoscopía de dos años de duración (luego de su primera especialidad), esos colegas también tienen el entrenamiento adecuado para identificar las lesiones que se deben buscar (como lo tiene el gastroenterólogo). Un curso de unos meses en endoscopía no es suficiente para entrenarse a fondo. Desgraciadamente hay muchos colegas con formación insuficiente que ofrecen el servicio de gastroscopía.

Lo mejor es que el médico que escoja sea miembro de la Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de Costa Rica, que incluye a todos los especialistas que tienen la formación adecuada para los estudios bien realizados de gastroscopía y colonoscopía.

EN RESUMEN:

Frecuencia recomendada para realizarse la gastroscopía con base en evidencia científica

Condición del estómago Frecuencia recomendada para la próxima gastroscopía
Sin cambios premalignos, sin Helicobacter pylori Cada 5 años
Sin cambios premalignos, con Helicobacter pylori Cada 3 años – Una vez erradicado pasa a cada 5 años
Gastritis crónica atrófica Cada 3 años
Metaplasia intestinal completa Cada 3 años
Metaplasia intestinal incompleta Cada 2 años
Displasia de bajo grado Cada año
Displasia de alto grado Cada 6 meses – se recomienda resección endoscópica

  1. Maastricht V/Florence Consensus. Gut. Octubre 2016. ↩︎
  2. De Vries et al. Gastroenterology. 2008. ↩︎
  3. De Vries et al. Gastroenterology. 2008. ↩︎
  4. De Vries et al. Gastroenterology. 2008. ↩︎

 

Puede encontrar información adicional sobre el cáncer gástrico en la página del American Cancer Society.


56 comments

  • Ingrid

    11 abril, 2022 at 15:41

    Kiero saber donde están ubicado kiero aséeme una endoscopia

    Reply

    • Pablo Navarro

      18 abril, 2022 at 7:34

      Estamos en Alajuela Costa Rica. Nuestro teléfono para citas y otras consultas es 24418885.

      Reply

  • Francisca

    13 abril, 2022 at 4:38

    Tengo gastritis Crónica Atrófica Tengo SII con colitis de repetición Mi padre murió de cáncer de estómago Mis dos tíos paternos cáncer de colon y solo me hacen endoscopia cuando voy varias veces a mi médico y me deriba por aburrimiento cada cinco años Pero tengo que ser yo la que insista

    Reply

    • Pablo Navarro

      18 abril, 2022 at 7:33

      Como habrá leído en este artículo la gastroscopía se debe repetir con frecuencia variable de acuerdo al hallazgo de las biopsias. Pero si no hay ni atrofia, ni metaplasia, ni Helicobacter pylori, se puede hacer cada 5 años. La colonoscopía es cada 10 años, pero si quiere ser extra precavida, se puede realizar cada 5 años. Pareciera que sus médicos siguen esas indicaciones y usted podría estar tranquila. Saludos.

      Reply

  • Bella

    8 junio, 2022 at 2:56

    Buen día doctor estuve leyendo todo su contenido , yo tengo úlcera por helycobacter, y hace 3 anos que tengo muchos síntomas de los cuales menciona , tengo mucho miedo tener una enfermedad d esa y que ningún doctor haya podido detectar , hace una semana me quitaron las vías biliares mediante una operación porque tenían cálculos y me operaron de una hernia ombligo , pero mis síntomas han empeorado , porque me dan muchos dolores y disentería casi negra , y mucho reflujo que ya antes tenía , usted me puede dar un consejo por favor que debo hacerme para verificar si puedo tener una de esas enfermedades más graves del colon o estómago? Gracias

    Reply

    • Pablo Navarro

      30 junio, 2022 at 12:50

      Los problemas de las vías biliares que terminan en cirugía son complejos y hay mucho que investigar y factores que valorar. Creo que debe consultar con su médico. Dado la complejidad de su cirugía reciente, no es correcto que le de una indicación en este momento y por esta vía. Saludos.

      Reply

  • Cesar cervantes ortiz

    10 agosto, 2022 at 9:44

    Buen dia doctor , me han realizado una endoscopia y me detectaron gastritis cronica por h. Pylori , tambien esofagitis tipo b y sindrome de intestino irritable, ya tome tratamiento y la bacteria ya desaparecio pero de repente sigo teniendo sintomas como reflujo, gases y dolor en la boca del estomago , me dieron una dieta la cual la llevo a cabo pero no al 100. Sera por eso que no an desaparecido los sintomas ? Ya hace mes y medio que acabe el tratamiento

    Reply

    • Pablo Navarro

      11 agosto, 2022 at 8:05

      El tratar el H pylori no resuelve todos los problemas de los pacientes. El reflujo gastroesofágico (su esofagitis B) y el síndrome de intestino irritable no guardan ninguna relación con el H pylori y por ende debe seguir en control con su médico. Espero siga bien.

      Reply

  • Luis bracho

    10 agosto, 2022 at 20:29

    Doctor buenas noche me hicieron una endoscopia y el doctor me dijo q tenia una mestaplasia intestinal me mando hacer biopsia tengo miedo de tener cancer que recomienda usted

    Reply

    • Pablo Navarro

      11 agosto, 2022 at 8:03

      La metaplasia intestinal es una condición que se debe vigilar cada 2 ó 3 años dependiendo de la extensión de la misma y si subtipo, pero de ninguna forma es un cáncer. Sigue siendo una condición benigna que solo requiere un control adicional. No debe preocuparse, pero no debe olvidar seguir en contral. Saludos.

      Reply

  • Marçal Illa Sendra

    23 agosto, 2022 at 17:49

    Buenas tardes doctor,

    Llevo dos semanas padeciendo, leves, síntomas asociados a la dispepsia. Ya me ocurrió el año pasado. El caso anterior fue más agresivo en relación a la pérdida de apetito y como tengo síndrome de Gilbert, sufrí una ictericia que hico saltar las alarmas. Todo eso me conllevó muchísima ansiedad y hoy sigo en tratamiento por un trastorno hipocondríco que desarrollé.

    Aún así he mejorado mucho pero enseguida que he vuelto a sufrir de dispepsia (lo del año anterior pasó solo, al cabo de un mes y medio y se quedo en ‘dispepsia funcional’) me ha vuelto el trauma y vuelvo a pensar en cancer de estómago. Tengo tímidas y escasas nauseas, apetito irregular, aunque como suficiente, reflujo ácido.

    El caso es que el año anterior se descartó lo grave porque me hicieron una esofagastroduodenoscopia, en la cual no encontraron nada malo, todo bien, así como los análisis. Me recomienda espera y hacer dieta o es posible que en un año se haya desarrollado algo maligno en mi estómago?

    Disculpe las molestias y muchas gracias de antemano y un abrazo.

    Reply

    • Pablo Navarro

      24 agosto, 2022 at 7:28

      La dispepsia funcional es crónica por lo que molesta de forma intermitente. El cáncer de estómago no se desarrolla de forma súbita, así que con el examen que se hizo el año pasado es suficiente. Siga los consejos de su médico y trate de moderar su ansiedad. Saludos.

      Reply

  • Sebastián

    30 agosto, 2022 at 14:03

    Buenas tardes, me detectaron la H pilory por segunda vez ya terminé el tratamiento hace un par de Semanas y los síntomas siguen !!! Debería hacer otra endoscopia y los síntomas cuando desaparecen ?!! Ayuda plis la ansiedad me mata

    Reply

    • Pablo Navarro

      23 septiembre, 2022 at 8:01

      Mucha gente con gastritis, persiste aunque ya no tenga el H pylori. Debe consultar a su médico, pero es mejor estar sin la bacteria que seguirla teniendo.

      Reply

  • Paula

    14 octubre, 2022 at 16:03

    Hola doctor, buenas tardes, tengo 19 años y tengo nauseas después de comer, eructos frecuentes, ardor en la boca del estomago y reflujo hace 1 año y meses, ya me verá un gastroenterólogo. Lo raro, es que todo empezó luego de que tuve covid por primera vez, la variable delta. Mis preguntas son: El covid pudo haberme provocado estos síntomas? ¿El helicobacter pylori cuanto podría más o menos tardar en producir un cáncer gástrico? Y como ultima pregunta, supongamos el caso de un paciente que se logró erradicar la bacteria helicobacter pylori, este paciente, ¿vuelve a tener el mismo riesgo de cáncer gástrico que el de una persona «normal»? Muchas gracias desde ya, y por el útil e informativo artículo. Saludos!!

    Reply

    • Pablo Navarro

      1 noviembre, 2022 at 9:25

      Hola. Hemos visto muchos cuadros de dispepsia crónica y de síndrome de intestino irritables posterior a infección por COVID. Recuerde que la mayoría de pacientes con H pylori nunca harán cáncer. En las personas que hacen cáncer el proceso tarda muchos años. Al erradicar el Helicobacer pylori hay una notable disminución del riesgo de cáncer gástrico. Tal vez no igual al que nunca ha tenido H pylori, pero bastante similar.

      Reply

  • Nicole Quezada

    31 octubre, 2022 at 8:10

    Hola! Mi diagnóstico fue gastritis crónica eritematoza y Helicobacter pilory, cada que tiempo debería de repetir mi endoscopia?

    Reply

    • Pablo Navarro

      1 noviembre, 2022 at 9:26

      Por la presencia del H pylori, la siguiente debe ser en tres años. Si en ese momento, ya no hay H pylori, la siguiente podría ser en 5 años.

      Reply

  • Aurea

    10 noviembre, 2022 at 23:22

    Buenas Doctor, yo desde hace 3 semanas no puedo dormir en las noches, cada hora aproximadamente me levanto por una molestia en mi estómago, siento como si estuviera vacío y me arde, ppr ende siempre tengo una botella de agua de litro y medio para durante la noche tomar y aliviar el fastidio , llenar el vacío, que me recomienda en estos casos , gracias de antemano

    Reply

    • Pablo Navarro

      15 noviembre, 2022 at 9:08

      Podría ser una gastritis o reflujo. Es posible que requiera una gastroscopía, le recomiendo consultar a su médico.

      Reply

  • Yessi

    16 noviembre, 2022 at 7:47

    Buenas tarde doctor yo tengo medico publico como todo ciudadano por derecho en una pais, aparte yo me pago un seguro de salud privado en otro pais resulta que los dos me han enviado la misma prueba y me acaban de hacer una gastrocopia en el medico privado por que he tenido muchos dolores en el estomago pero me la envio tambien el medico publico la pregunta es posible hacercela dos veces la gastrocopia y en que tiempo gracias

    Reply

  • Mario

    17 noviembre, 2022 at 19:04

    Dr la biopsia me ssalio gastriti moderada cronica activa antral con H pilory, atrofia leve sin metaplasia intestunal, que signigica y cuanto tiempo me debo controlar

    Reply

    • Pablo Navarro

      30 diciembre, 2022 at 19:07

      Por la atrofia leve y la presencia de Helicobacter pylori hay que tomar dos medidas. Primero erradicar la bacteria de H pylori, como parte de lo mismo, ver que la bacteria en efecto haya desaparecido. La segunda medida es realizarse una gastroscopía 3 años después.

      Reply

    • Asunción Campo

      31 enero, 2023 at 11:17

      Buenas tardes doctor, por desgracia me persigue esta enfermedad ya que mi abuela 75 años y mi madre 65 años fallecieron por un cáncer gastrico fulminante en estadíos muy avanzados. Tengo mucha ansiedad por pensar que me va a suceder a mi y en ese caso aunque se detecte muy precozmente con la endoscopia, he leído que estos tumores son muy agresivos y con alta capacidad de recidiva, de que sirve entonces la prevención primaria y las pruebas? No tego esperanzas. Cual es la razon de hacer la gastroscopia 10 años antes de la edad a la que fue detectado en el familiar? Tengo 40 años. Me puede ayudar? Gracias

      Reply

      • Pablo Navarro

        31 enero, 2023 at 17:33

        Usted pertenece al grupo más importante para la prevención. Se debe realizar una endoscopía alta (gastroscopía) ya y al menos cada 5 años. Siguiendo esta recomendación es muy difícil que llegue a padecer de un cáncer mortal para usted. Se detectará cualquier lesión precancerosa o temparana y sería tratada a tiempo y con mínima molesia para usted.

        Reply

        • Asunción Campo

          1 febrero, 2023 at 14:46

          Muchas gracias Doctor. Hace 12 años me erradicaron H. Pylori pues tenía vomitos y malestares estomacales. Hace un año me realicé una gastroscopía de control y no lo tenía solo tenía gastritis. Podría volver a tener la bacteria? Gracias.

          Reply

          • Pablo Navarro

            6 febrero, 2023 at 7:42

            Es poco probable que se vuelva a contagiar, la posibilidad varía entre 3 y 5% por año.

        • Asunción Campo

          7 febrero, 2023 at 16:53

          Muchas gracias Doctor, me ha sido de gran ayuda. Un saludo.

          Reply

          • Pablo Navarro

            24 abril, 2023 at 9:31

            Gracias, quedamos a la orden.

  • María Luisa

    12 diciembre, 2022 at 7:43

    A mi en el resultado de la biopsia me sale ausencia de metaplasia y ausencia de displasia de estómago que significa. Gracias

    Reply

    • Pablo Navarro

      30 diciembre, 2022 at 19:04

      Una biopsia sin metaplasia, ni displasia es un buen resultado. Saludos.

      Reply

  • Hilda López García

    27 diciembre, 2022 at 20:55

    Coordial saludos
    Doctor

    En la endoscopia me salió gastritis crónica superficial
    Y esofagitis crónica moderada
    Llevo un mes seguido con ardor y dolor ningún medicamento me hace bien

    Reply

    • Pablo Navarro

      30 diciembre, 2022 at 19:03

      El tratamiento habitual de la esofagitis es con los inhibidores de la bomba de protones. Son medicamentos que bloquean la secreción del ácido gástrico. Sin embargo como entenderá, es para mí imposible recetarlo por esta vía. Espero se mejore pronto y saludos.

      Reply

  • Roa jaramillo

    27 enero, 2023 at 13:46

    Buenad tardes doctor me isieron una endoscopia hace 3 años y biopsia salio gastritis erosiva antral leve y en la biopsia todo bien tengo unos dolores horribles en el estomago y malestares estomacales puedo tener riesgos de desarrollar algo malo

    Reply

    • Pablo Navarro

      31 enero, 2023 at 17:34

      Con esa biopsia es difícil que desarrolle cáncer gástrico en corto plazo. Debe consultar a su médico para que la diagnostiquen y la traten adecuadamente.

      Reply

  • pablo bs as.

    2 febrero, 2023 at 17:12

    hola doctor, ojala me pueda responder, le agradecería de corazón. , supuestamente sufro de reflujo silencioso,que cuesta diagnoticarlo leia. no se ve nada en endoscopias mi laringoscopia que indiquen reflujo silencioso y expliquen mis sintomas., todos mis sintomas estan en garganta, flema, sensacion de bulto,dolor, etc. pero me vieron gastropatia eritematosa de cuerpo y antro, helicobacter positivo. el doctor que me vio dice que eso no tiene que ver nada con mi reflujo, pero mi duda doctor es que no me hicieron biopsia del estomago de esa gastritis que me vieron por ser asintomatica, .no tengo el tipico dolor en epigastrio ni nauseas etc. ,mi duda es gastritis asintomatica eritematosa con helicobacter positivo no es necesario erradicar helicobacter verdad, eso lei en algunos sitios. solo en caso de tener sintomas. le tengo temor a la bomba de antibioticos y quedar peor, gracias.

    Reply

    • Pablo Navarro

      6 febrero, 2023 at 7:41

      Es cierto que la gastritis y el Helicobacter no empeoran el reflujo y que son condiciones distintas. En casos donde existe duda sobre el reflujo se puede hacer una pHmetría de 24 horas para establecer mejor el diagnóstico, pero eso debe considerarlo su médico. Es una prueba costosa y algo incómoda. En cuanto a erradicar el H pylori, no es obligatorio, pero hay beneficio de hacerlo en países con alta incidencia cáncer como Costa Rica.

      Reply

  • Berta

    5 febrero, 2023 at 16:29

    Buenas tardes doctor, hace 8 años que ya no tengo H.Pylori y en la ultima biopsia hace unos meses me salió mucosa gástrica de tipo corporal con ligera inflamación crónica. Que significa eso? Puede regresar el H. Pylori?Gracias.

    Reply

    • Pablo Navarro

      6 febrero, 2023 at 7:34

      Hay diferentes áreas en el estómago y estas tienen diferente aspecto microscópico. Tipo corporal quiere decir el aspecto del cuerpo del estómago (otras áreas son el antro y el fondo). Inflamación crónica está presente en casi todos los estómagos y no es patológico. En otras palabras, su biopsia está muy bien y no muestra riesgo aumentado de cáncer.
      Es poco probable que se vuelva a contagiar, la posibilidad varía entre 3 y 5% por año.

      Reply

      • Berta

        8 febrero, 2023 at 9:18

        Gracias Doctor. Es que había leído en el blog que la gastritis puede ser una lesión precancerosa y estaba asustada. Cual es la razón de una evolución precancerosa? Al eliminar el H. Pylori disminuye mi riesgo? Felicitaciones por su blog.

        Reply

        • Pablo Navarro

          24 abril, 2023 at 9:30

          No todas las gastritis son precancerosas, las que dan mas riesgo son la gastritis atrófica y la asociada a metaplasia intestinal. Erradicar el H pylori también disminuye el riesgo de cáncer. Gracias por los comentarios.

          Reply

  • Cristina Atienzar

    12 febrero, 2023 at 11:55

    Buenas doctor. En 2021 me realice una gastroscopia y me diagnosticaron también leve gastritis crónica con focos de metaplasia intestinal sin helicobacter. Y hace dos semanas me volví a hacer otra gastroscopia y me han diagnosticado gastritis crónica antral con metaplasia intestinal completa.
    ¿Sino específica que sea atrofica es porque la gastritis es leve? ¿La metaplasia intestinal puede ser reversible sino tengo la bacteria? ¿Debo de preocuparme?

    Reply

    • Pablo Navarro

      24 abril, 2023 at 9:29

      La metaplasia no es reversible. La recomendación es erradicar el Helicobacter si estuviese presente y hacer una gastroscopía cada 3 años (por tener metaplasia completa). Saludos.

      Reply

  • Esperanza

    24 abril, 2023 at 6:58

    Buen día doctor, en mis resultados de hace un año en endoscopia con biopsia me arrojan esto
    GASTRITIS CRÓNICA SEVERA EROSIVA MEDIANAMENTE ACTIVA ASOCIADA A INFECCIÓN POR Helicobacter pylori. (FOLICULAR)
    Sin metaplacia intestinal
    ESÓFAGO
    ACANTOSIS Y PAPILOMATOSIS DEL EPITELIO ESCAMOSO COMPATIBLE CON PAPILOMA ESCAMOSO.
    Sin metaplasia intestinal
    Pero el doctor solo me dijo que era una gastritis que se me habia hecho cronica pero no dijo nada mas y me medicó con antibiotico e inhibidores
    Queria saber si me puede explicar y si tengo de que preocuparme 🙁
    Estoy muy decaida ya que no tengo mucha idea de lo que significa y todo se lee malo

    Reply

    • Pablo Navarro

      24 abril, 2023 at 9:28

      Mi recomendación es que luego de los antibióticos debía de hacerse un examen para verificar que la bacteria de Helicobacter haya sido eliminada. Luego parecería correcto hacer una endoscopia en 3 años para ver como evoluciona. Saludos.

      Reply

  • Ysrael balaguera

    11 mayo, 2023 at 23:46

    Hola Doctor me realice una endoscopia en el 2019, me salio gastritis y hernia de hiato típo 1, hace Días me comenzó a doler la boca del estómago, sufro de ansiedad y pienso lo peor

    Reply

    • Pablo Navarro

      25 mayo, 2023 at 0:29

      Es probable que no tenga nada grave por la protección que le da su estudio previo. Sin embargo, dado que este año cumple 5 años de su última endoscopía y que tiene molestias, le recomiendo realizarse una nueva endoscopía. Saludos.

      Reply

  • Ysrael balaguera

    12 mayo, 2023 at 0:02

    Hola doctor, mi primera endoscopia fue en el 2010, salió una ulcera antral y helicobacter, y hernia de hiato 1,me cicatrizo y en la biosia salió gastritis crónica leve y hiperplasia foveolar y no hay helicobacter, en el 2014 me hice otro estudio y todo bien y comenzaron dolores y en el 2019 me hice otro estudio y me salió gastritis eritematosa antral y hernia de hiato 1, actualmente me duele mucho la boca del estómago, sufro de mucha aansiedad siempre pienso lo peor, mi gastroenterologo me dice que es gastritis, pero pienso lo peor, me duele mucho durante la noche

    Reply

    • Pablo Navarro

      25 mayo, 2023 at 0:28

      Muchas veces el reflujo o la dispepsia no ulcerosa son crónicas y molestas para el paciente, pero sin embargo son patologías benignas con buen pronóstico. Parece que usted ha seguido un control adecuado. No debe de preocuparse si sigue las indicaciones de su médico. Saludos.

      Reply

  • Yaqueline Medina Navarro

    24 mayo, 2023 at 12:24

    Muy Buenas tardes Dr.
    Fui diagnosticada con Gastritis modular antral con presencia de h. pylori en noviembre del 2022 , realice el tratamiento y segun el test se elimino la bacteria pero mis sintomas como ardor, gases y malestares estomacales continuaron y por cosas de la vida sali embarazada en diciembre del mismo año y siento que los sintomas empeoraron casi a diario, tengo miedo de tomar pastillas por mi estado y ando muy angustiada por que pienso que se me empeoro la gastritis. Saludos y felicitaciones por su artículo .

    Reply

    • Pablo Navarro

      25 mayo, 2023 at 0:25

      De las personas con H pylori que reciben erradicación y la misma es efectiva como en su caso, solo el 15% resuelven sus síntomas de gastritis. Muchos continúan con los síntomas, sin embargo disminuyen su riesgo de cáncer de estómago y por eso es que vale la pena. Por otro lado medicamentos como el pantoprazol para el reflujo y la gastritis son seguros durante el embarazo, pero debe consultarle a su médico sobre su posibilidad de uso.

      Reply

  • Paola

    9 junio, 2023 at 13:46

    Buenas tardes Dr.
    Fui diagnosticada con Gastritis crónica y severa antral con gran presencia de h. pylori en 2020 , hice el tratamiento y en la segunda endoscopia hecha en diciembre de 2022 el pylori se presento pero en muy poca cantidad, pero también se detecto duodenitis atrófica y severa y el dolor de garganta, reflujo, ardor en el estomago persisten a pesar que llevo una dieta muy estricta. Me recomendaron hacer otra endoscopia ahora pero solo han pasado 5 meses, debería esperar un tiempo mas?
    Saludos y gracias por su artículo .

    Reply

    • Pablo Navarro

      20 junio, 2023 at 17:10

      Mi conducta con los pacientes que vuelven a tener H pylori es dar un tratamiento de erradicación distinto por 14 días y luego hacer un test en heces para ver si se erradicó. No soy creyente de repetir endoscopías en personas que no tiene úlceras u otras patologías en las que es importante ver la curación. Con matar el H pylori y dar tratamiento para el ácido es suficiente. Pero cada colega piensa diferente y debe seguir las indicaciones de su médico. Saludos.

      Reply

  • Brenda

    19 junio, 2023 at 23:27

    Hola Doctor, es de mi agrado escribirle. espero pueda ayudarme soy de Bs As.
    En diciembre de 2019 me hice una endoscopia y colonoscopia, el resultado que arrojó fue algo como eritematosa leve, (gastritis leve) hernia de hiato y hemorroides internas. la cuestión es que nunca volví a sentirme bien, consulte otro gastrlenterologo y dijo que se había hecho esofagitis porque el médico no indicó los pasos a seguir. el tema es que sufro de ansiedad e hipocondría, leyendo posts en Google he leído cosas horrorosas. Tengo acidez a diario, reflujo, y llega hasta la garganta el malestar no importa lo bien que me alimente. debo preocuparme? ayúdeme, se lo ruego. debo ver un tercer gastroenterologo? deberían haberme hecho biopsia? soy propensa a desarrollar algo maligno a pesar de que los resultados no fueron tan malos? GRACIAS DESDE YA, MIS RESPETOS.

    Reply

    • Pablo Navarro

      20 junio, 2023 at 17:13

      Ya le han hecho endoscopías, por lo que no debe preocuparse por cáncer en usted. El reflujo es una enfermedad crónica y muchos pacientes deben tomar tratamiento permanentemente. No le haga caso al Dr. Google que es muy mal consejero. Saludos.

      Reply

      • Brenda

        20 junio, 2023 at 18:39

        doctor, agradezco su respuesta inmensamente. que el universo le bendiga y le vuelva todo el amor que da en sus respuestas a quienes estamos asustados. saludos

        Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb