¡No se muera de miedo!

Prevencion-del-cancer-de-colon.jpg

Mi trabajo es la detección y prevención del cáncer, por ende constantemente me enfrento al duro momento en que tengo que decirle a una persona que tiene un cáncer.

Para mí es más duro cuando pienso que ese cáncer se pudo haber prevenido.  Desgraciadamente es muy común encontrar un cáncer en un familiar de un paciente que lo ha padecido previamente, sobre todo con el cáncer de colon que tiene un alto componente hereditario.

Lo más frustrante es que usted le pregunta al paciente ¿anteriormente le habían  explicado que tenía que hacerse un examen para prevenirlo? y la respuesta casi siempre es: “sí, los doctores me lo habían dicho, pero no me lo había hecho porque ¡tenía miedo!…”  

¡Pero si cuando tuvieron miedo la primera vez se hubieran hecho la colonoscopia, el tan temido día no hubiera llegado!

Atención, que la prevención es en todos, con herencia de cáncer o sin ella y hoy pretendo explicar como se previene el cáncer de colon.

Cáncer de colon

El cáncer de colon o cáncer colorectal es un tumor maligno originado en la mucosa del colon.  Recordemos que el colon inicia en el lado inferior derecho de nuestro abdomen (el apéndice cecal está en el inicio del colon), sube pasa contiguo al hígado, cruza al lado izquierdo y pasa cerca del bazo y baja hasta terminar en el recto.

Los cánceres de colon inician como un pólipo.   Un pólipo es un crecimiento anormal de la mucosa que es detectable por medio de una colonoscopia y que durante la misma puede ser extraído.  Si quitamos todos los pólipos en una persona es muy difícil que esa persona desarrolle cáncer y esa es precisamente la clave de que ese cáncer sea tan prevenible.

Un pólipo puede tardar hasta 10 años en hacerse maligno y ese lerdo crecimiento es el que nos permite prevenir este cáncer.

En otras palabras, la persona que se presenta con un cáncer colorectal hoy, hace 1-2 años lo que tenía era un pólipo no canceroso que era removible durante una colonoscopia.  Otros tumores en otros órganos no crecen tan lentamente, por lo que la prevención del cáncer de colon es realmente efectiva.

De hecho múltiples estudios han demostrado que la mortalidad del cáncer de colon está disminuyendo en los países con programas de prevención de este cáncer como los Estados Unidos de América.  La explicación de esa disminución de la mortalidad es la realización de colonoscopias con remoción de pólipos de forma preventiva.

 

¿En quién, cuándo y cómo se debe realizar la prevención del cáncer de colon?

Todas las personas con o sin síntomas gastrointestinales deben realizarse prevención del cáncer de colon.

Esta prevención debe iniciar en la población general (todos nosotros, hombres y mujeres) a los 50 años de edad, mientras que en los familiares (de primer grado sobre todo) de pacientes con cáncer colorectal debe iniciar a los 40 años de edad.  Si nuestro familiar tuvo en cáncer muy joven (antes de los 50 años) es posible que haya que iniciar la prevención inclusive antes de los 40 años.

Hay varios métodos para detectar el cáncer de colon.  El colon por enema es barato pero tiene un bajo índice de detección y ya no se recomienda.  La detección de sangre oculta en heces es útil pero hay que realizarla anualmente y puede detectar tardíamente la enfermedad.  La rectosigmoidoscopia que es como realizar media colonoscopia es útil, pero a mi criterio es una colonoscopia incompleta y no me gusta hacer las cosas a medias (un 40% de los tumores están en el área que la rectosigmoidoscopia no explora).  La colonoscopia se posicionó como el examen de elección para prevenir el cáncer de colon.

En resumen todas las personas a los 50 años deben realizarse una colonoscopia y se debe repetir cada 10 años.  Algunos consideran ese lapso algo largo, pero hay consenso en que es un lapso seguro.  Lo que nadie discute es que cada 5 años es muy seguro y si no hay pólipos, repetirla antes de 5 años es innecesario.

Los familiares de primer grado de un paciente con cáncer de colon deben empezar a los 40 años y repetirse la colonoscopia cada 5 años.

Cualquier pólipo encontrado debe ser resecado (quitado por medio de una polipectomía).  La prevención es el camino ¡que no nos mate el miedo!

 

Hay mucha información disponible sobre este tema, pueden consultar nuestra sección de polipectomía en esta página web o pueden ir a www.screen4coloncancer.org donde hay información en inglés y español sobre esta patología.

 


8 comments

  • silvia arias

    29 octubre, 2012 at 8:31

    Gracias por explicar con tanta claridad el tema. Es mejor prevenir que lamentar!!!!

    Reply

  • Marta Murillo Rojas

    29 octubre, 2012 at 8:46

    muy a tiempo este tema, más cuando estamos a días de realizar este examen así que primero Dios, y despues usted Doctor para que nada salga ……

    Reply

  • Guiselle Castillo

    30 octubre, 2012 at 21:36

    Me parece que es un excelente blog en el que explicas con claridad y detalle la importancia de vencer el miedo y como si se puede prevenir pero todo depende de nuestra actitud. En estos tiempos se ha generado un miedo terrible por el cáncer y acá cada persona se puede dar cuenta que el miedo nos lleva al fin.
    Excelente explicación y forma de hacer conciencia.

    Reply

  • Marilú castillo Lara

    1 noviembre, 2012 at 23:05

    Esas explicaciones son muy claras e importantes. Me encanta prevenir.

    Reply

  • Ileana Soto

    7 noviembre, 2012 at 8:14

    Muy instructivo claro y preciso ahora tengo la conviccion de realizarme los examenes muchas gracias,,

    Reply

  • Lissette Martinez

    26 mayo, 2014 at 9:03

    buenas. queria saber si tambien realizan algun tratamiento para las hemorroides?

    Reply

    • drnavarro

      26 mayo, 2014 at 13:19

      Sí, en nuestra clínica hacemos ligadura de hemorroides internas y realizamos también drenaje quirúrgico de las hemorriodes externas trombosadas.

      Reply

  • Cecilia Eduarte

    22 mayo, 2015 at 11:08

    Excelente información, motiva para vencer el miedo y practicarse la colonoscopía, toda la población debería saber de esto y tener acceso a la información. Las autoridades de salud deben tomar cartas en el asunto y asumir políticas de información y comunicación a la población más comprensibles para todos y todas.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb