¿Por qué hacer una gastroscopía a los pacientes con reflujo gastroesofágico?

Hernia-hiatal-Gastroscopia-a-los-pacientes-con-reflujo-gastroesofagico-1.jpeg

En este artículo les explicaré qué es una gastroscopía, en qué consiste el reflujo gastroesofágico, su origen, sus síntomas, sus complicaciones y el tratamiento de la enfermedad. Daremos énfasis a porqué un costarricense con reflujo debe realizarse una gastroscopía.

¿Qué es la gastroscopía?

Gastroscopía para pacientes con reflujo gastroesofágicoLa gastroscopía es el examen que examina el esófago, el estómago y el duodeno, de hecho tiene un nombre más largo: esofagogastroduodenoscopía, obviamente es más fácil usar el nombre corto.
Durante el examen se inserta por la boca un tubo flexible con una cámara de alta definición en la punta. El examen identifica lesiones, permite tomar biopsias y dar tratamiento a diferentes patologías.
La gastroscopía se hace con sedación (en la mayoría de centros privados) lo que permite que el paciente no recuerde nada del examen. Con la sedación actual, el paciente se despierta muy rápidamente una vez terminado el examen. Es importante indicar que se usa sedación y no anestesia lo que da un perfil de seguridad muy bueno para el paciente (muy bajo riesgo de complicaciones).
Cuando decida hacerse una gastroscopía escoja una clínica donde haya un especialista en el examen (un gastroenterólogo) y que tenga endoscopios de alta tecnología (que ayudan a visualizar mejor las lesiones). Aunque el precio es importante, no es el factor más importante a considerar.
La gastroscopía es el mejor examen para evaluar el reflujo gastroesofágico, con frecuencia confirma el diagnóstico, pero lo más importante es que descarta que haya complicaciones del reflujo u otras patologías más graves en los órganos examinados.

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

Es una condición en donde el paciente experimenta síntomas por el paso de contenido gástrico al esófago. En el estómago hay ácido y enzimas que al devolverse al esófago lo pueden dañar, causando acidez y dolor en el centro del pecho. Ese contenido también puede llegar a la garganta y provocar síntomas como ronquera, asma, tos crónica, sensación de estorbo en la garganta, etc.
El reflujo está muy presente en la población y debe ser evaluado para descartar complicaciones. La gastroscopía es el mejor método para evaluar el reflujo.

¿Por qué se da el reflujo?

Reflujo gastroesofágico
Cuando el contenido del estómago pasa al esófago hay reflujo

Tradicionalmente los médicos han asociado el reflujo a las hernias hiatales. Es cierto que la hernia hiatal es una causa de reflujo, pero no es la causa más frecuente.
La causa más frecuente del reflujo son las relajaciones intermitentes del esfínter esofágico inferior, suena raro pero trataré de explicarlo.
El esófago es un tubo que va de la boca al estómago. Abajo en la unión con el estómago tiene una válvula que evita que el contenido gástrico se devuelva, es como las válvulas de la cañería que dejan entrar el agua a una casa, pero no dejan que el agua se devuelva a la cañería municipal (creo que les dicen válvulas check). Esa válvula en el esófago es el esfínter esofágico superior, es un músculo como un anillo, se abre cuando tragamos y mientras la comida baja por el esófago, se cierra luego que la comida pasa y se mantiene cerrado hasta que volvamos a tragar algo. Es normal que ese músculo se abra a ratos cuando no tragamos, pero si ese proceso de apertura ocurre con más frecuencia de lo habitual, habrá reflujo.

Hernia hiatal

Hernia hiatal
En la hernia hiatal parte del estómago sube al tórax atravesando el diafragma

Como ya aclaramos, la hernia no es la causa más frecuente del reflujo, son las relajaciones intermitentes del esfínter esofágico inferior, pero como la hernia es la causa más conocida merece una explicación.
El esófago baja por el tórax, atraviesa el diafragma (músculo de la respiración que divide el tórax del abdomen) y ya en el abdomen se une al estómago. Cuando un fragmento del estómago sube al tórax a través del diafragma, tenemos una hernia hiatal. Es una hernia que es interna en nuestro cuerpo por lo que no la podemos ver o tocar, solo la podemos diagnosticar por una gastroscopía o por un examen de rayos X con contraste.
Cuando el estómago sube al tórax, usualmente es un fragmento de la parte superior la que sube (no todo el estómago), ese fragmento es sometido a mayor presión por el proceso de la respiración y los latidos cardiacos. El estómago es como una bolsa y si le ponemos más presión externa es como apretar la bolsa y eso genera que el contenido gástrico se devuelva hacia arriba con mayor facilidad, venciendo la oposición que brinda el esfínter (la válvula check) y generando entonces reflujo.
Es importante aclarar que no todas las personas que tienen hernia sufren de reflujo y que la mayoría de personas con reflujo no tienen hernia.

Síntomas del reflujo gastroesofágico

Lo más usual es lo que los médicos llamamos pirosis. Es ese dolor detrás del esternón, en el centro del pecho, con frecuencia ardoroso. También la sensación de algo amargo que sube hasta la garganta, algunos pacientes lo describen como si estuviesen “escupiendo fuego como dragones”.
Hay síntomas menos evidentes del reflujo o síntomas que parecieran ser de otros órganos. El paciente puede tener tos crónica, dificultad para tragar, asma bronquial, rinitis alérgica, ronquera y muchos otros síntomas.
El diagnóstico del reflujo gastroesofágico es basado en los síntomas del paciente. Suele quedar confirmado cuando el paciente recibe el tratamiento y los síntomas mejoran.
La gastroscopía se hace necesaria para confirmar con mayor certeza el diagnóstico y para descartar complicaciones del reflujo u otras patologías presentes.

Complicaciones del reflujo gastroesofágico

Complicaciones del reflujo gastroesofágico
Erosiones en esófago y esófago de Barrett (mucosa rosada)

El reflujo gastroesofágico tiene tres principales complicaciones: la estrechez del esófago, el esófago de Barrett y el cáncer de esófago.
Como ya explicamos el esófago es un tubo, en algunos pacientes ese tubo se estrecha por efecto del reflujo. Lo que ocurre es que el reflujo genera raspones y úlceras en el esófago y cuando se sanan dejan fibrosis. La fibrosis es una cicatriz permanente que retrae el tejido y hace que esa parte del esófago no se estire. Cuando la fibrosis es severa, hace que los alimentos no pasen adecuadamente y el paciente puede experimentar incapacidad para comer. Para tratar estas estrecheces se hacen dilataciones por medio de la gastroscopia. En estos casos la gastroscopia además de ser diagnóstica, es terapéutica.
El esófago de Barrett es cuando el esófago por exceso de reflujo que lo daña, se repara mal. En lugar de repararse con tejido normal de esófago, se repara con tejido del intestino. Entonces el esófago se torna rosado (normalmente es blanquecino) y la biopsia confirma el diagnóstico. Para tomar la biopsia hay que hacer la gastroscopía. El problema con el Barrett es cuando aparece displasia porque este es el paciente que tiene riesgo de cáncer de esófago. El cáncer de esófago es la complicación temible del esófago de Barrett. Si a una persona se le encuentra un esófago de Barrett con displasia, puede por medio de la gastroscopía, recibir un tratamiento que erradique la displasia y de esa forma prevenir el cáncer de esófago. Los pacientes con esófago de Barrett deben tener gastroscopías a repetición para prevenir el cáncer de esófago.

Tratamiento del reflujo gastroesofágico

El tratamiento se basa en la utilización de los medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones. Estos medicamentos bloquean el ácido del estómago y de esa forma permiten que los síntomas desaparezcan y las complicaciones pueden revertirse y estabilizarse. Usualmente se da una dosis en ayunas, en los casos más severos se da una segunda dosis antes de cenar.
Es sabido que el fumado y el alcohol empeoran el reflujo. Lo mismo el café, las comidas grasosas y condimentadas deben ser evitadas. Se aconseja que los pacientes no usen ropa apretada y que no se acuesten con el estómago lleno, también se puede levantar la cabecera de la cama para prevenir el reflujo.
También existe la cirugía anti reflujo, es recomendada para pacientes que responden bien al tratamiento médico pero que no lo quieren tomar de por vida. No suelo mandar los pacientes a cirugía, me parece que es mucho más seguro tomar tratamiento médico que exponerse al riesgo quirúrgico.

Importancia de la gastroscopía en el reflujo

Esofagitis erosiva - Importancia de la gastroscopía en el reflujo
Cuando el ácido pasa al esófago genera raspones – erosiones

La gastroscopía puede confirmar el diagnóstico de reflujo gastroesofágico directamente al encontrar erosiones (raspones) en el esófago o indirectamente al encontrar una hernia hiatal. Sin embargo es común que muchos pacientes con reflujo tengan una gastroscopía normal, a este grupo se le llama reflujo gastroesofágico no erosivo.
La gastroscopía detecta como ya mencionamos las complicaciones del reflujo y nos ayuda a tratarlas. Permite dilatar el esófago estrecho, eliminar el Barrett con displasia (resecándolo o cauterizándolo) e inclusive resecar un cáncer de esófago en sus etapas iniciales.
Por otro lado como el examen visualiza el estómago y el duodeno nos descarta problemas en esos órganos que pueden dar síntomas que se confundan con reflujo y permite prevenir el cáncer de estómago que es muy frecuente en Costa Rica.
En conclusión la gastroscopía es muy útil porque nos permite confirmar el diagnóstico de reflujo, detectar y tratar las complicaciones y descartar patologías importantes del tracto digestivo alto.

Clínica Digestiva Navarro

Nosotros ofrecemos el servicio de gastroscopía y colonoscopía en Alajuela, Costa Rica. Los estudios son realizados con sedación para que no tenga experiencias traumáticas. Son realizadas por un gastroenterólogo con amplia experiencia y con equipos de los más modernos disponibles en la actualidad. Nos regimos por nuestros valores de servicio, capacidad profesional e innovación.
Estaremos atentos a atenderle, ojalá la información brindada haya sido de su provecho.


26 comments

  • Elizabeth Vargas López

    13 agosto, 2020 at 17:58

    Me podrían hacer el favor de enviar a mi correo electrónico el precio de la gastroscopia y decirme si antes de hacer el examen, hacen alguna conversación con el paciente, tipo preguntas o averiguación médica. Gracias

    Reply

    • Pablo Navarro

      13 agosto, 2020 at 20:13

      Es muy importante que nosotros sepamos de previo porqué le estamos haciendo un examen a un paciente. Para esto nos ayuda si traen una referencia de un colega (no es necesario traerla), nos apoyamos de un cuestionario que todos los pacientes llenan previamente y además nuestras enfermeras hacen un interrogatorio previo al paciente para determinar el motivo de consulta. Es importante para nosotros saber si el paciente tiene historia familiar de cáncer, historia de diarreas a repetición o de anemia entre otras cosas. Muchas veces es necesario tomar biopsia para buscar la bacteria Helicobacter pylori o para descartar enfermedad celiaca y con frecuencia el interrogatorio previo nos permite saber si la biopsia va a ser necesaria. Posteriormente el propio gastroenterólogo le va a explicar los resultados de lo que encontró en el examen y le va a dar recomendaciones terapéuticas de acuerdo a los hallazgos. Cuando es necesario se prescriben medicamentos. Esta explicación posterior es breve pero clara.

      Los precios no están en la página porque varían con el tiempo (aunque no con frecuencia), le adjunto los precios vigentes a agosto del 2020 y la información general de la clínica:
      La consulta médica cuesta 50000 colones. La gastroscopia tiene un costo de 90000 colones. La colonoscopía cuesta 180000 colones. Cuando se hacen los dos exámenes juntos vale 250000 colones. La consulta médica no es requisito para hacerse los exámenes, puede sacar su cita directamente para gastro, colono o ambos.
      Contamos con los equipos más modernos y todos los procedimientos son bajo sedación segura y efectiva.
      La biopsia cuesta 30000 adicionales y es vista por un patólogo con subespecialidad en patología gastrointestinal.
      Los estudios incluyen un reporte escrito con fotografías de los hallazgos y una breve, pero clara, explicación del resultado por parte del especialista.
      Si el caso no es complejo, con frecuencia se adjunta una receta a la explicación. Como es lógico, los casos complejos requieren una consulta posterior.
      Estamos a su servicio en el 24418885 o por WhatsApp en el +506 7298 8547. Allí con gusto le atendemos y le programamos su cita.

      Reply

  • William Camacho Chacón

    12 enero, 2021 at 10:00

    Tengo una tos desde hace 15 años, las consultas que he hecho me han dicho los doctores que debo vivir con esa tos, ocurre que no me deja dormir, me indican que tengo hernia diatal, según una gastroescopia per, según puedo asociarse a un problema de reflujo, quiera su opinión y posible tratamiento.

    Reply

    • Pablo Navarro

      12 enero, 2021 at 11:33

      El reflujo gastroesofágico es una enfermedad crónica que a veces requiere tratamiento de forma permanente. Habría que ver su gastroscopía y valorar en detalle su caso en consulta para darle una opinión más fundamentada.
      Saludos.

      Reply

  • Roy Espinoza

    18 febrero, 2021 at 16:20

    Buenas tardes

    Dr Pablo Navarro , tengo un problema de hace varios años: me diagnosticaron gastritis y me han realizado 3 grastocopias por la ccss y en estos momentos solo me han tratado con hiosina y famotidina .
    Pero últimamente me estado sintiendo muy mal , a las dos horas después de que almuerzo los dolores en la boca del estómago son más fuertes y se me viene la comida cuando erupto y lo peor es tan amargo que siento que me quema la garganta y así paso por el resto de la tarde .
    Entonces trato de aliviarme tomando agua y aveces se me quita y a ratos no .
    Tengo entendido que con el cuestionario q ustedes tienen sería ir directamente hacerme la gastrocopia o es necesario una consulta previa ?

    Muchas gracias

    Reply

    • Pablo Navarro

      19 febrero, 2021 at 9:14

      Puede sacar la cita directamente para gastroscopía en el 24418885. Con gusto luego de la gastroscopía, le iniciamos tratamiento para el reflujo que padece. Quedamos a la orden.

      Reply

  • Gabriela

    6 abril, 2021 at 12:42

    Hola hace 2 años me hicieron una gastroscopia y me diagnosticaron gastritis crónica , tengo 3 semanas de estar con diferentes molestias en el estómago , hay días con gastritis , otros que siento inflamación , recomiendan una gastroscopia ?

    Reply

    • Pablo Navarro

      12 abril, 2021 at 8:58

      Podría venir a gastroscopía o a consulta. Si quiere en el 24418885 y le podemos asesorar mejor.

      Reply

  • Carmen Miranda

    10 septiembre, 2021 at 15:01

    Precio adulto 87añod

    Reply

    • Pablo Navarro

      25 septiembre, 2021 at 9:28

      Al día de hoy la gastroscopía tiene un costo de ¢90000. Se debe estar seguro de que es bien necesario realizar la gastroscopía con un adulto de esa edad. Aunque es un procedimiento seguro, hay que tener precaución especial con personas mayores de 75 años.

      Reply

  • Doris figueroa

    4 febrero, 2022 at 20:42

    Buenas noches tengo 60 años tengo 10 meses de padecer de reflujo (ardor de estómago q se refleja al pecho eruto ocasional y ocasional un dolor leve a nivel epigastrico e recibido tratamiento con sucrasil ,omeprazol y acitip obteniendo una leve mejora por dos tres días y luego regresan los malestares es importante una gastro

    Reply

    • Pablo Navarro

      7 febrero, 2022 at 7:19

      Sería recomendable realizarse la gastroscopía. Saludos.

      Reply

  • Marilyn Barrantes

    24 febrero, 2022 at 11:39

    Buenas tardes, yo me realice una gastroscopia en el 2017 y luego en el 2019, en ambas el diagnostico fue el mismo Gastritis eritematosa y Hernia Hiatal. Esto me ocasiona Reflujo, pero mi pregunta es se es necesario realizarse una gastroscopia cada cierto tiempo, de ser así cada cuanto tiempo es recomendable realizársela?

    Reply

  • Jorge Meniz Menis

    8 mayo, 2022 at 12:52

    Hola buenas tardes, tengo una sensación de algo en la garganta ya por 2 semanas, el gastro me indico pasar por endoscopia ya que antes me detectaron gastritis, me la realice y detectaron el helicobacter pylori e indico Hipofaringe de aspecto normal, luego pase por neumologo para ver si era algo del pulmón y me indico que tampoco lo era, procedimiento a asistir al Otorrino, el me receto deflazacort, y para la mucosidad, a los 2 días ya no sentí la molesta en la garganta pero al dejar la deflazacort volvió. Ahora estoy con tratamiento de Antibiótico por el H. Pylori pero la molesta persiste

    Reply

    • Pablo Navarro

      9 mayo, 2022 at 7:51

      Pareciera que corresponde a algún problema alérgico o inflamatorio de la garganta, por lo que le recomiendo siga en control con su otorrinolaringólogo. Saludos.

      Reply

  • Emiliana

    22 junio, 2022 at 14:03

    Buenas tardes. Desde hace varios años me practico una gastro cada año. en el 2018 me salió la bacteria Helicobacter poliri y tomé el antibiótico. Al siguiente año ya no lo tenía, pero siempre me sale que tengo gastritis crónica. El año pasado me la hice y el gastro me dijo que me la siga haciendo cada 3 años. Pero padezco mucho de reflujo, siento mucho la comida en el pecho y dolor en el pecho. Estoy tomando esomeprazol pero llevo 7 días y no siento alivio.
    Será que debo hacerme de nuevo la gastroscopía? Gracias

    Reply

    • Pablo Navarro

      30 junio, 2022 at 12:48

      Como ha seguido un control adecuado con gastroscopías, me parece que más bien debe seguir el tratamiento que le indique su médico, antes de realizarse una endoscopía. usualmente el esomeprazole se usa por 8 semanas, 7 días es solo el inicio del tratamiento.

      Reply

  • Braulio

    6 octubre, 2022 at 9:37

    Cada cuanto es recomendable realizar una gastro, me hice una hace 11 meses y tenia gastritis superficial, saludos.

    Reply

  • Inés Chacin

    25 enero, 2023 at 20:00

    Buenas doctor. Tengo inflamación en el abdomen desde la parte baja del seno hasta el vientre. En algunas ocasiones luego de la comida me viene un dolor intenso en esa área. Además de vómitos y deseos de evacuar. El doctor de la CCSS me diagnosticó Síndrome de Colón Irritable. También tengo ocasionalmente reflujo. Debo hacerme la gastroscopia y colonoscopia? Agradezco su respuesta. Gracias

    Reply

    • Pablo Navarro

      25 enero, 2023 at 21:19

      La gastroscopía es recomendable dado que tiene reflujo. La colonoscopía se recomienda hasta luego de los 45 años si no hay signo de alarma. Le recomiendo seguir las recomendaciones de su médico.

      Reply

  • Alejandro lopez

    14 febrero, 2023 at 4:59

    Hola buena en abril de 2021 tube mi última endoscopias desde de 3 años seguido asiendo en la última del año 2021 la conclusión fue vídeo de endoscopia alta normal y solo me diagnóstico reflujo luego de un tratamiento de dos meses los síntomas mejoraron ahora un año yedio despued volvieron los malestares dolor de pecho pequeña dificultad para tragar tos por la mañana picazón y pequeño dolor de garganta empeze el tratamiento nuevamente el reflujo bajo un poco igual que la molestia para trabajar lo único que me queda es una molestia o Picazo en la garganta y eruptos llevando solo 2 meses de tratamiento con esomeprasol de 40 mg podría yo tener algún cáncer en poco tiempo saludos de Santiago de chile

    Reply

    • Pablo Navarro

      25 mayo, 2023 at 0:38

      El reflujo es muy recurrente por lo que es improbable que haya hecho cáncer y es más bien síntomas del mismo reflujo. Re inicie el tratamiento del reflujo y lo más probable es que mejore. continue el tratamiento en el tiempo.

      Reply

  • Alejandro lopez

    14 febrero, 2023 at 5:07

    Buena el 2021 la endoscopia salió video endoscopia alta normal hace 4 meses empezó el reflujo nuevamente llevo 2 meses con. Tratamiento tenía una pequeña molestia al tragar que a ido mejorando con el tratamiento pero aún tengo dolor de garganta y un poco en el pecho podría yo en tan poco tiempo aver hecho un cáncer esofagico

    Reply

    • Pablo Navarro

      25 mayo, 2023 at 0:36

      Le recuerdo que el reflujo gastroesofágico es molesto y requiere muchas veces tratamiento permanente. Con una endoscopía del 2021 es altamente improbable que tenga cáncer dos años después. Le recomiendo que consulte a un médico que le indique un buen tratamiento para el reflujo y solo si sigue con síntomas, se haga una nueva endoscopía.

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb