COLOCACIÓN SONDA PEG

Colocación de onda PEG - tubo flexible de alimentación desde la pared abdominal hasta el estómago

¿Qué es un PEG?

PEG significa gastrostomía endoscópica percutánea, un procedimiento mediante el cual se coloca un tubo flexible alimentación a través de la pared abdominal hasta el estómago. Permite la nutrición, la administración de líquidos y/o medicamentos directamente en el estómago, sin pasar por la boca y el esófago.

El PEG es un procedimiento el cual ha sido practicado múltiples veces en nuestro centro de endoscopía con resultados muy satisfactorios.

Continúa abajo en los menús desplegables…

  • ¿Cómo se coloca un PEG?
  • ¿Quienes pueden beneficiarse de una sonda PEG?
  • ¿Hay complicaciones tras la colocación del tubo del PEG?
  • ¿Cuánto es la vida útil de una sonda PEG? ¿Qué cuidados debo de tener con la sonda de PEG?
  • ¿Cómo preparo a mi familiar para la colocación de una sonda PEG?
¿Cómo se coloca un PEG?

Por medio de un endoscopio el gastroenterólogo visualiza la pared interna del estómago, así determina el sitio donde irá colocada la sonda de PEG. Bajo visión endoscópica se hace una pequeña punción en la pared abdominal del paciente y se introduce la sonda de alimentación. Es un procedimiento ambulatorio, el paciente recibe ligera sedación durante el mismo y previo al procedimiento se le aplica una dosis de antibiótico de forma preventiva. Lo usual es que el paciente que requiere este procedimiento, sea una persona mayor con múltiples patologías asociadas, por lo que es normal para nosotros el tratar con este tipo de pacientes.

¿Quienes pueden beneficiarse de una sonda PEG?

Se utiliza en pacientes que pueden tener problemas para tragar por diversos motivos. Podrían ser personas con enfermedades degenerativas como la demencia senil o pacientes con cáncer de esófago o cáncer de garganta. Algunas veces la colocación de una sonda de este tipo puede ser temporal, por ejemplo en un paciente con un accidente vascular cerebral, que inicialmente presenta problemas para tragar pero que posterior a la rehabilitación recupera esa facultad.

Los pacientes que requieren una de estas sondas, tendrían que recurrir a una sonda nasogástrica si no se les coloca el PEG. Dado que el uso de sondas nasogástricas a largo plazo, está contraindicado, el PEG resulta ser la opción de elección para estos pacientes.

¿Hay complicaciones tras la colocación del tubo del PEG?

Las complicaciones son raras, puede haber infección en el área de colocación de la sonda. Dado que la sonda puede ser halada por el paciente o su cuidador por accidente, es necesario tomar las precauciones del caso para que el paciente no se arranque la sonda. Si la sonda se arrancase (que no es una complicación infrecuente), debe acudir a un centro médico para que se le coloque otra sonda por la fístula existente en el paciente, también debe ponerse en contacto con nosotros para poder colocarle una sonda nueva a la brevedad posible. Por último cabe mencionar que, si el paciente tiene contenido en su estómago, es posible que durante la colocación de la sonda haya un episodio de broncoaspiración.

¿Cuánto es la vida útil de una sonda PEG? ¿Qué cuidados debo de tener con la sonda de PEG?

La duración de una sonda es variable, tiene mucha relación con el cuidado que tenga los cuidadores con la misma. Dado que es de plástico, se debe evitar pasar líquidos calientes a través de la sonda. En cuanto la limpieza del área, basta con lavar diariamente con jabón anti-bacterial. No se debe tapar el área con gasa, ya que esto aumenta la humedad y con ello el riesgo de infecciones. En general, las sondas se reemplazan cada año. El proceso de reemplazo es bastante más sencillo que la colocación inicial.

¿Cómo preparo a mi familiar para la colocación de una sonda PEG?

El paciente debe debe de tener ocho horas de ayuno. Debe haberse coordinado el transporte antes y después del procedimiento. Como consecuencia de la sedación utilizada, es posible que el paciente termine con cierto grado de somnolencia. Se recomienda sacar la cita con al menos una semana de anticipación. Las citas en nuestra clínica se dan en el 2441 8885. Estamos para servirles.

Fuente: Dr. Pablo Navarro Castillo y Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal (ASGE) www.asge.org


Personal especializado para colocación de onda PEG

Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb