GASTROSCOPÍA

Realización de Gastroscopía para examinación de esófago, el estómago y el duodeno

La Gastroscopía es un estudio que examina el esófago, el estómago y el duodeno (primer sección del intestino delgado). Técnicamente se le conoce con dos términos: Esofagogastroduodenoscopia o Endoscopía Superior. Por la boca, se introduce una cámara muy pequeña, de alta definición, localizada en la punta de un tubo delgado y flexible, llamado Endoscopio.

¿Para qué se realiza la Gastroscopía?

Ayuda al médico a evaluar los síntomas de dolor abdominal, náuseas, vómitos, o dificultad para tragar. En caso de un sangrado digestivo, permite encontrar la causa y tratarla; por ejemplo, hacer que una úlcera deje de sangrar. Se usa en pacientes con enfermedades hepáticas para detectar las várices, que son un signo de cirrosis. Detecta el cáncer gástrico y tumores benignos del estómago y permite tomar biopsias para distinguirlos.  Es importante saber que las biopsias se obtienen por numerosas razones y es probable que se tome una aunque no exista sospecha de cáncer. Por ejemplo, podría utilizarla para descartar la presencia de Helicobacter Pylori, la bacteria que provoca úlceras.

  • ¿Cómo debo prepararme para una gastroscopía?
  • ¿Sentiré alguna molestia durante el examen?
  • ¿Qué sucede después del examen?
  • ¿Hay posibles complicaciones en la Endoscopía Superior?
¿Cómo debo prepararme para una gastroscopía?

Para que este examen se realice satisfactoriamente, se requiere que el estómago esté totalmente vacío. Por tanto, no debe comer ningún alimento sólido 8 horas antes del examen. Puede tomar té de manzanilla, agua, o bebidas transparentes cuatro horas antes. La persona debe venir acompañada de un adulto responsable y si viene en auto, hacerse acompañar de otro chofer. Si el paciente ingiere medicamentos para tratar otras enfermedades, como por ejemplo la hipertensión arterial, hacerlo 2 horas antes del examen y con muy poca agua.
Los medicamentos para el tratamiento de Diabetes Mellitus deben tomarse posterior al procedimiento.

¿Sentiré alguna molestia durante el examen?

En la Clínica Digestiva Navarro todos los procedimientos se realizan bajo sedación adecuada, se le garantiza al paciente que no sentirá molestia alguna.

¿Qué sucede después del examen?

El paciente se recuperará de los efectos de la sedación en un sillón reclinable. Podría sentir una ligera molestia en la garganta.
El médico le informará los resultados del procedimiento. Si se tomó biopsia el resultado estará listo días más tarde, pues requiere trabajo de laboratorio.

¿Hay posibles complicaciones en la Endoscopía Superior?

Si bien pueden producirse complicaciones, éstas, rara vez ocurren si el examen es realizado por un médico especialista en endoscopía digestiva.
En el sitio donde se haya practicado la biopsia o se haya extirpado un pólipo puede producirse sangrado, pero generalmente es mínimo y rara vez demanda seguimiento. La perforación o desgarro del revestimiento del tracto intestinal, puede requerir cirugía pero es una complicación poco frecuente.
Algunos pacientes pueden presentar reacción a los sedantes o complicaciones derivadas de enfermedades cardiacas o pulmonares.
Las complicaciones posteriores a una gastroscopía son muy poco frecuentes, sin embargo, si experimenta fiebre, dificultad para tragar, dolor de garganta, pecho o abdomen, o sangrado, incluidas las deposiciones negras, favor comunicarse de inmediato con la Clínica Digestiva Navarro . Tenga en cuenta que el sangrado puede aparecer varios días después del procedimiento. Si tiene dudas, por favor comuníquese con el personal de la clínica, que está a su servicio.

Fuentes: Dr. Pablo Navarro y “American Society for Gastrointestinal Endoscopy”


Asistencia profesional en el tratamiento de gastroscopía

Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb