Colitis-Ulcerativa-CUCI-1.jpg

La Colitis Ulcerativa es una Enfermedad Inflamatoria Intestinal que se caracteriza por causar inflamación en el colon (intestino grueso).  La otra Enfermedad Inflamatoria Intestinal es la Enfermedad de Crohn, a la cual me referí en mi blog de la semana anterior.  En Costa Rica y en algunos países se le llama CUCI porque antes el nombre era Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica, sin embargo esta denominación no se usa en otros países.

Se caracteriza por tener una afección inflamatoria que inicia distalmente en el colon (el recto es el área más distal del colon) y se extiende proximalmente (el apéndice cecal es el área más proximal del colon).  En otras palabras, siempre inicia en el recto y se va extendiendo de acuerdo a su severidad, así algunos paciente tienen enfermedad en solo el recto, otros en el recto y la parte izquierda del colon y otros en todo el colon (desde el recto hasta la apéndice).  La severidad de la enfermedad la determina tanto el porcentaje del colon que está inflamado como el grado de inflamación que presenta el órgano afectado.  La inflamación puede ir desde simple enrojecimiento del órgano con algunas erosiones (lesiones puntiformes de la mucosa) hasta úlceras en el colon. 

Lo característico es que los pacientes presenten una diarrea con sangre y moco abundante.  Con frecuencia el moco es amarillento y espeso.  En ocasiones hay dolor abdominal.  Los síntomas serán más severos entre más colon esté afectado.  Pensemos que un colon inflamado no puede absorber líquido, entonces causa diarrea y si además hay erosiones o úlceras que causan ligero sangrado o salida de moco intestinal de forma exagerada, obtendremos una diarrea mucosanguinolenta.  Es común y entendible que inicialmente cuando los pacientes consulten al médico, éste piense que es una infección parasitaria intestinal y brinde tratamiento para la misma.  El médico debe notar anormal que no haya respuesta al tratamiento y entonces considerar exámenes complementarios (además del de heces) como la colonoscopia.  Durante la colonoscopia se toma una biopsia y con eso se confirma el diagnóstico. 

Esta enfermedad es causada por una respuesta exagerada del sistema inmune contra el mismo colon.  En otras palabras hay algo que estimula a nuestras defensas a que ataquen un órgano que no deberían de atacar (el colon), esto causa la inflamación y las úlceras.  Por este motivo el tratamiento es con medicamentos anti-inflamatorios y con medicamentos que disminuyen la respuesta del sistema inmune (podrían bajar las defensas de la persona).   

Como mencioné antes, la Colitis Ulcerativa es una Enfermedad Inflamatoria del Intestino junto con la Enfermedad de Crohn.  A diferencia del Crohn, la Colitis ulcerativa solo afecta las capas internas del intestino (mucosa y submucosa) entonces no causa complicaciones como fístulas o abscesos (ver artículo Enfermedad de Crohn).  Por otro lado, como su nombre lo indica, solo afecta el colon, mientras que el Crohn puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal. 

Afortunadamente el tratamiento médico es muy efectivo y los pacientes suelen evolucionar muy bien.  El curso de la enfermedad es casi siempre benigno.  Son raros los casos en los que se ocupa una cirugía para curar la enfermedad, la cirugía sería una colectomía (quitar el intestino grueso).  Los pacientes muchas veces pasan largos periodos de inactividad interrumpidos por reactivaciones, deben de recordar no abandonar el tratamiento.   

La presencia de la enfermedad luego de muchos años, aumenta ligeramente el riesgo de cáncer de colon, por lo que los pacientes deben de seguir un control con colonoscopía de forma regular para prevenir complicaciones. 

Espero que la información aquí brindada sea clara y de provecho.  Como siempre pueden introducir un comentario o hacerme una pregunta en el blog y en breve la estaría respondiendo, de esta forma el tema quedaría más completo. 

Enfermedad-de-Crohn-1.jpg

Enfermedad de Crohn:

La Enfermedad de Crohn es una enfermedad que es parte de lo que se conoce como Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).  La EII es en realidad comprendida por dos enfermedades la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerativa.  En otra oportunidad me voy a referir a esta última.

La enfermedad de Crohn se caracteriza por la existencia de lesiones inflamatorias en diferentes puntos del sistema digestivo, desde la boca hasta el ano.  Siendo el intestino delgado el área que más comúnmente está afectada.   El segundo en afección es el colon (intestino grueso).

El paciente con enfermedad de Crohn puede tener muchas manifestaciones pero con frecuencia el paciente presenta dolor abdominal y algunas veces tiene sangrados.

Las lesiones inflamatorias pueden ser erosiones (raspones del intestino) o úlceras.

La enfermedad de Crohn afecta todas las capas del intestino desde la más interna (mucosa) hasta la más externa (serosa).  El que el Crohn pueda afectar las capas profundas, provoca que se den complicaciones como fístulas (trayectos internos que comunican dos órganos como la piel con el intestino o la vejiga con el intestino o la vagina con el intestino), abscesos (colecciones de pus en medio de los intestinos) o estenosis  (estrechez causada por la inflamación de la pared externa del intestino).

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es causada por una reacción exagerada del sistema inmune contra sustancias que entran al intestino contra las que normalmente no debería reaccionar.  En otras palabras es el mismo cuerpo el que reacciona contra los intestinos inflamándolos.   Por esto es que el tratamiento de las enfermedades inflamatorias del intestino es con medicamentos anti-inflamatorios o medicamentos que disminuyen la respuesta del sistema inmune (inmunosupresores) y de esa forma disminuyen la inflamación existente en los intestinos.

El diagnosticar la enfermedad de Crohn es todo un reto para los médicos.  Con frecuencia el diagnóstico es realizado por medio de una colonoscopia que es el examen que visualiza el colon.  Como parte de este examen se debe canular la válvula ileocecal (comunicación entre el intestino delgado y el colon) y examinar el intestino delgado.  Desgraciadamente la práctica de la canulación de la válvula ileocecal no es generalizada entre los endoscopistas y no todos la realizan de rutina, por tanto es posible que a un paciente con enfermedad de Crohn se escape el diagnóstico a pesar de la realización del examen adecuado.  Algunos pacientes también tienen enfermedad en segmentos del intestino que no son posibles ver por medio de la colonoscopia, haciendo muy difíciles estos diagnósticos.

Otros pacientes son diagnosticados porque hacen complicaciones como las fístulas o los abscesos que pueden provocar dolores abomínales terminan en una cirugía de emergencia.  Una obstrucción intestinal causada por el Crohn también podría requerir de cirugía.  Con frecuencia el Crohn se diagnostica años después de los primeros síntomas, cuando se desarrollan estas complicaciones.

Afortunadamente hoy en día existen muchos y muy buenos tratamientos para la enfermedad que facilitan la vida de los pacientes.  Aún con esos tratamientos, algunos pacientes llegan a requerir de cirugía.

Aunque me gustaría seguir explicando sobre esta enfermedad me parece que he dado una introducción al tema y me encantaría que me realicen comentarios sobre el texto.  Inicié mi blog con este tema por ser una enfermedad por la que me he interesado desde que me inicié como gastroenterólogo.    Mi preocupación en estos casos es hacer un diagnóstico temprano que mejore la evolución de los pacientes.

 

 

Clinica Digestiva Navarro | Tel: +(506) 2441-8885 | Email: info@clinicadigestivanavarro.com | Dev. & Powered Eztudioweb